21 de noviembre de 2025 - 15:36

El consumo sigue en baja, pero se fortalecen los comercios de cercanía

La encuesta de supermercados del Indec y la última de Scentia muestran la gran diversidad que hay en el consumo. Balance negativo y expectativas de mejora.

Luego del mayor bajón observado entre julio y agosto, el consumo masivo logró estabilizarse aunque todavía presenta algunos números negativos y recuperaciones que encienden las expectativas para el último trimestre del año. Así, mientras la encuesta de supermercados publicada este viernes por el Indec muestra un balance negativo del 23% con relación a la situación actual. Por otro lado, los datos de la consultora Scentia reflejaron cierto repunte más allá de la disparidad en los canales de venta.

En este marco, el informe el organismo oficial mostró que en octubre, el 30,8% de las empresas consideraron que su situación actual era “mala” mientras que el 61,5% la calificó de “normal”. Esto, pese a que las grandes superficies han realizado importantes descuentos y promociones bancarias para incentivar el consumo lo que implicaba devoluciones de hasta el 25% sobre la compra total.

Scentia, realiza un relevamiento mensual de consumo en los distintos puntos de comercialización que van desde las grandes superficies hasta las chicas pasando por kioscos, farmacias y modalidad online. Este trabajo mostró en octubre una recuperación interanual de 2,2% que, no obstante, mostró altas y bajas.

Las contracciones más importantes estuvieron en supermercados y mayoristas que cayeron 4% y 4,9%, respectivamente. En farmacias también hubo una baja del 3,3%. En tanto, el trabajo registró incrementos en las ventas de autoservicios (6,9%), kioscos (4%) y en el comercio online (14%). Estos datos van en consonancia con los publicados recientemente por la consultora Scanntech que mostró una mejora en las compras en autoservicios durante octubre.

Kioscos 24 horas: la estrategia que crece ante la baja del consumo

El impulso, no obstante, no alcanzó a revertir la baja por lo que se mantuvo una caída interanual del 2,3%. El economista de la consultora Evaluecon, José Vargas, explicó que el consumo general viene en baja, pero que existe una gran dispersión con relación a las compras. De este modo, más allá de las estrategias de los distintos puntos de venta, el movimiento se verifica del uno al diez de cada mes, cuando las ventas comienzan a caerse indefectiblemente.

Los datos relevados por Scentia tal vez se enmarquen en los últimos cambios en el rubro del ratail en donde, por caso, Carrefour busca dejar sus grandes superficies en Argentina y comprar comercios más chicos. Tanto esta marca como Vea han incrementado su cantidad de negocios exprés en donde se percibe ciertos cambios de tendencia en los consumos. El nuevo contexto económico con menos inflación y caída del poder adquisitivo es una de las causas que incide en los hábitos de compra.

La voz de los protagonistas

Santiago Barbera, CEO de los súper/almacenes mendocinos Frat, señaló que por la baja de la inflación, las personas están más conscientes de los precios por lo que los márgenes para los descuentos reales han bajado. Barbera explicó que para ellos octubre fue un mes de crecimiento ya que no solo están enfocados en los alimentos sino porque apuntan a ser muy sinceros con los precios que ofrecen a sus clientes. Con la reciente inauguración de su décimo local y las expectativas de abrir dos más en los próximos meses, desde Frat relevaron en octubre un incremento en ventas.

“Hace poco que hemos empezado en muchos locales por lo que parte de nuestro crecimiento tiene que ver con captación de mercado o clientes”, explicó Barbera en alusión al consumo estancado en líneas generales. Más allá de esto, este empresario mencionó que desde Frat buscan generar valor para sus clientes y, más que nada, para la comunidad o el barrio en donde se instalan.

image
Fuente: Scentia

Fuente: Scentia

Con relación al crecimiento de kioscos y autoservicios, Luciano Pugni, dueño de la cadena de Yes! Kioscos Únicos relató que en comparación con el año pasado, octubre mostró una recuperación moderada y que fue uno de los meses más activos del año. En lo que va de noviembre (hasta el 19), las ventas han sido menores en las más de 20 franquicias que hoy tiene la marca.

Esto, en parte, se debió al factor climático en comparación con lo sucedido el año pasado. “Las primeras dos semanas tuvieron temperaturas inusualmente bajas y fines de semana fríos, que son los períodos de mayor venta para nuestro rubro. Eso redujo la circulación de clientes y la cantidad de tickets”, comentó Pugni. Más allá de esto, agregó que el volumen de productos vendidos se mantuvo estable y que ya se empieza a notar algo de turismo en las zonas céntricas.

En síntesis, el referente de los Kioscos Yes subrayó que en los últimos meses se percibió una mejora en ventas con relación a lo sucedido en el primer semestre. Desde su punto de vista esto se debe a una mayor estabilidad de precios y al reacomodamiento del ingresos para volver a comprar algo más allá de lo indispensable. “Esto, además de ajustes propios en nuestra política comercial, con precios más competitivos y una exhibición más ordenada en góndola”, remarcó Pugni.

LAS MAS LEIDAS