Mendoza será la primera provincia del país en implementar el sistema de Exportación Monitoreada de forma remota, una nueva plataforma digital impulsada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a través de la Dirección General de Aduanas.
El sistema permitirá a empresas de todo el país operar desde sus plantas bajo el Régimen de Cargas de Exportación en Planta (EXPL), con el objetivo de reducir costos logísticos, acortar tiempos de trámite y favorecer la competitividad de la producción nacional, modernizando el comercio exterior argentino.
A futuro, el sistema agilizará operaciones para más de 1.600 exportadores y 6.000 pymes de todo el país. Por lo pronto, la prueba piloto se realizará con dos empresas con base en Mendoza: Simplot, que produce papas prefritas congeladas; y Knauf, dedicada a producir componentes de construcción en seco.
1DSC_2524-2048x1363
El director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, durante la presentacion de la nueva plataforma.
Y en las próximas semanas otras empresas locales se sumarán al sistema que, por otra parte, según explicó a Los Andes el ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, permite, Incluso, que empresas pequeñas que no estén certificadas puedan llevar sus camiones a las empresas habilitadas y cargarlos desde ahí.
“Todo se hace por internet, online, sino ningún papel; la habitación, el MIC DTA (Manifiestos Internacionales de Carga Terrestre/Declaración de Tránsitos Aduanero), todo es digital”, explicó Vargas Arizu.
El anuncio se realizó ayer en el cuarto piso de la Casa de Gobierno y estuvo encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo; el director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo; el ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán; el titular de la Aduana, Andrés Velis, y el secretario de Coordinación Productiva del Ministerio de Economía, Pablo Lavigne.
Participaron además, el secretario de Transporte, Luis Pierrini; el secretario de Industria y Comercio, Esteban Marzorati; el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema; y el de Producción, Rodolfo Vargas Arizu. También estuvieron el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) Maximiliano Voss; su vicepresidenta, Bianca Orlandini, y representantes de Simplot y Knauf.
Cornejo resaltó que se haya elegido a Mendoza demuestra el trabajo conjunto con el Gobierno nacional y afirmó que la provincia es una referencia exportadora. “Celebro que la prueba piloto arranque en Mendoza. Esta es una provincia exportadora y cuando el país mejora su balanza comercial, esa mejora se refleja en el sistema productivo mendocino, no sólo en quienes exportan sino en toda la cadena de valor”.
El mandatario subrayó que este programa facilitará que muchas más pymes mendocinas puedan exportar, ya que elimina restricciones y barreras y consolida un camino de crecimiento genuino para el país.
“Esta iniciativa se inicia con dos empresas genuinamente exportadoras de Mendoza, que permitirán monitorear los primeros resultados”, dijo, y subrayó que el objetivo es que muchas más compañías puedan sumarse y que programas como este, junto a Exporta Simple, eliminan barreras y facilitan el acceso de las pymes al comercio exterior.
Las dos ventajas de sistema
Luego de que el sistema se estrene en Mendoza, se extenderá progresivamente a 12 plantas de otras cinco provincias: Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Misiones y Chubut. Los exportadores habilitados con más de dos años de antigüedad podrán utilizar el monitoreo remoto mediante Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), remplazando la presencia física del servicio aduanero.
Vargas Arizu, destacó que la relación de Mendoza con Aduana es muy buena, con contactos habituales y periódicos y “cuando nos enteramos le dijimos que queríamos ser los primeros porque es muy bueno para el exportador. La gestión para ser los primeros salió de ministerio de Producción, lo convalidó el gobernador y luego se seleccionaron dos empresas de la cinco que propusimos".
Durante la presentación, Pazo aseguró que esta iniciativa se enmarca en el proceso de modernización, simplificación y competitividad que impulsa el Gobierno nacional. “Valoro la rápida respuesta de la provincia al aceptar la prueba piloto. Este sistema ofrece dos ventajas fundamentales: la facilitación del comercio exterior y la incorporación de tecnología aplicada al control aduanero”, sostuvo.
Por su parte, Lavigne destacó que se trata de un cambio estructural en la forma de exportar desde el interior del país. “Con este esquema, los trámites y verificaciones que antes implicaban traslados, costos y demoras, ahora podrán realizarse con cámaras de monitoreo y trazabilidad digital completa”.
Afirmó que es el primer paso hacia la conexión absoluta y segura de las exportaciones argentinas, y remarcó la importancia de que las pymes puedan acceder a este sistema desde los parques industriales.
A su turno, Catalán destacó que desde el Ministerio del Interior también “se están llevando adelante convocatorias para desarrollar y modernizar puestos de frontera mediante servicios e inversión privada, lo que permitirá mejorar la conectividad y la competitividad del país”.
También señaló que la concepción del Gobierno nacional es impulsar obras de infraestructura estratégica que forman parte de una visión federal y resaltó que la Ruta 40 es una de ellas porque atraviesa todo el país y conecta a todas las provincias del oeste.
“En los próximos días se reiniciará en Mendoza el tramo de la Ruta 40 que une el Valle con el aeropuerto. La idea del presidente es hablar de infraestructura y no solamente de obra pública, ya que existen vías alternativas de financiamiento que no necesariamente provienen del sector privado”, declaró.
Con esta iniciativa, ARCA avanza hacia un modelo de gestión más ágil y digital, alineado con estándares internacionales de control y facilitación del comercio, generando condiciones para que más empresas argentinas se inserten en el mercado global.