El plan del Gobierno para incentivar la circulación de ahorros no declarados volvió a poner el foco sobre el dólar. En la calle no todos los billetes valen lo mismo, los dólares "cara chica" y "cara grande" presentan diferencias claras en el mercado informal, y eso impacta directamente en el cambio.
También es clave que los ahorristas sepan cómo actuar con billetes deteriorados, manchados o de emisiones antiguas. Conocer estas distinciones ayuda a entender cómo circulan los dólares en bancos y cuevas, y qué medidas tomar para no perder valor.
Cómo se diferencian los dólares cara chica y cara grande en la city porteña
En el mercado informal, los billetes estadounidenses se dividen entre cara chica y cara grande. Según una fuente: “Los llamados dólar ‘cara chica’ son los que se imprimieron en los Estados Unidos hasta el año 1996.
Confirmado el precio del dólar para este jueves 31 de julio, cuando abran los bancos (1)
Los dólares cara chica valen hasta 4% menos en cuevas aunque sean legales.
En el billete de USD 100 está Benjamin Franklin dentro de un marco ovalado y que, en términos de dimensiones, es más pequeño en comparación con las versiones impresas más tarde”.
Estos billetes se pagan hasta 4% menos en cuevas, aunque son totalmente legales. “Aunque no hay motivos legales, los ‘arbolitos’ toman los billetes viejos de USD 100 con descuentos.
Ocurre lo mismo con los dólares de menor denominación”, explican desde el mercado informal. Por su parte, los billetes cara grande muestran a Franklin en primer plano y una banda azul de seguridad, lo que los hace más fáciles de mover y más demandados.
En los bancos, en tanto, ambos tipos circulan sin restricciones. La FED recordó en 2013 que “todos los diseños de la moneda sigan siendo moneda de curso legal, independientemente del momento de su emisión”, por lo que no hay obligación de cambiarlos por billetes nuevos.
Qué hace el BCRA con los dólares antiguos y cómo aprovecharlo
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prorrogó hasta el 31 de diciembre la norma que permite depositar dólares deteriorados, manchados o de series antiguas conocidas como cara chica.
Con el blue a $10,45 cayeron los depósitos en dólares
Los billetes cara grande incluyen banda azul y son más fáciles de mover en el mercado informal.
“Hasta el momento se exportaron por este canal casi USD 6.000 millones. Vale recordar que los bancos no están obligados a recibir los billetes cara chica o rotos. Eso sigue siendo voluntario”, señalaron fuentes oficiales.
Esto significa que los ahorristas pueden depositar sus billetes antiguos sin inconvenientes, mientras que en el mercado informal persisten las diferencias de precio entre cara chica y cara grande. La antigüedad y el diseño del billete siguen determinando su circulación y aceptación, aun cuando todos sean de curso legal y válidos para cualquier operación.