El Día del Empleado de Comercio se trasladará del viernes 26 al lunes 22 de septiembre. Ese día, la mayoría de comercios, shoppings y supermercados permanecerán cerrados, permitiendo que los trabajadores del sector tengan un descanso equivalente a un feriado nacional.
La medida fue acordada por el Centro de Empleados de Comercio (CEC) con las cámaras empresariales y homologada por la Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social de Mendoza. La modificación afecta a toda la provincia, incluyendo Gran Mendoza, Valle de Uco, zona sur y este.
Día del empleado de comercio: qué negocios abrirán
El CEC, junto con UCIM, Cecitys y la FEM, explicó que la conmemoración de este año se trasladó para garantizar un día no laborable para los trabajadores mercantiles. Según el comunicado oficial: “La medida regirá en toda la provincia e incluirá comercios de Gran Mendoza, zona sur, este y Valle de Uco”.
Adrián Alin, presidente de la Cecitys de la ciudad de Mendoza, precisó: “El día 22 de septiembre hay un acuerdo firmado en la Subsecretaría de Trabajo que es feriado laborable total. Sí puede abrir el cuentapropista y ser atendido por sus dueños, puede abrir normalmente, pero es un feriado total”.
De esta manera, la jornada no es obligatoria para los empleados de comercio y cada local decide si abre o permanece cerrado, priorizando el descanso del personal. Los shoppings y supermercados seguirán este mismo esquema, restringiendo la atención al público.
Cómo se pagará el Día del Empleado de Comercio
La Ley 26.541 garantiza que los trabajadores mercantiles cobren el salario íntegro por el Día del Empleado de Comercio, sin descuentos ni necesidad de justificar la ausencia. Desde Cecitys aclararon que no existe un acuerdo de pago por jornada extra para esa fecha, ya que en Mendoza no se considera que los empleados deban trabajar ese día.
El Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 incluye a una amplia franja de empleados del sector, abarcando tiendas de barrio, shoppings, supermercados y empresas de servicios. Esto asegura que los derechos laborales se respeten sin afectar el funcionamiento general de los comercios. El Ministerio de Trabajo supervisa el cumplimiento y los empleados pueden reclamar irregularidades.
Además, el traslado de la fecha permite a los comercios organizar la operación de manera planificada. Los negocios que decidan abrir deben garantizar que la atención se realice por personal voluntario, evitando imponer la presencia obligatoria.
Supermercados Carrefour alimentos productos importados 1.jpg
Escala salarial completa de empleados de comercio en septiembre 2025
Maestranza
- Maestranza A: $1.065.914
- Maestranza B: $1.068.884
- Maestranza C: $1.079.290
Administrativo
- Administrativo A: $1.077.062
- Administrativo B: $1.081.525
- Administrativo C: $1.085.982
- Administrativo D: $1.099.363
- Administrativo E: $1.110.510
- Administrativo F: $1.126.863
Cajeros
- Cajero A: $1.080.777
- Cajero B: $1.085.982
- Cajero C: $1.092.672
Auxiliares
- Auxiliar A: $1.080.777
- Auxiliar B: $1.088.210
- Auxiliar C: $1.112.740
- Auxiliar Especializado A: $1.089.700
- Auxiliar Especializado B: $1.103.078
Vendedores
- Vendedor A: $1.080.777
- Vendedor B: $1.110.510
- Vendedor C: $1.131.297
- Vendedor D: $1.126.863