15 de septiembre de 2025 - 11:17

Los marketplace concentran el 43% de las ventas online en Argentina

Billeteras virtuales, redes sociales y promociones vía internet modifican cada vez más los hábitos de consumo.

Según el informe de NielsenIQ presentado en el “Ecommerce Day Argentina 2025”, el comercio electrónico en el país atraviesa una etapa de consolidación. Impulsado por la conectividad y la democratización financiera, el consumo digital crece de manera sostenida y las ventas online reflejan la confianza de los argentinos, que adoptan cada vez más este canal para realizar sus compras.

El informe expresó que dado que con el 79% de los hogares con acceso a internet, Argentina se destaca en la región como un pilar digital. Esta alta conectividad, sumada al auge de las billeteras y bancos virtuales, ha superado las barreras tradicionales de la bancarización y permitido que un mayor número de consumidores se sume al ecosistema del e-commerce o comercio digital. Este fenómeno, sumó el informe, democratiza cada vez más el acceso a productos y servicios, redefiniendo la experiencia de compra para miles de personas

De este modo, los marketplace se han convertido en una nueva vidriera que también diferencia a la Argentina de otros países de América Latina. Estas plataformas se han convertido en un motor fundamental del consumo online ya que concentran el 43% de las unidades vendidas y el 26% de la facturación en categorías como Electro y Tecnología

El trabajo publicado por la consultora sumó que la confianza del consumidor en estos canales es tal que la mitad de las compras de electrodomésticos y tecnología en el país se realizan a través de internet. Entre los productos más buscados, los smartphones lideran las ventas, mientras que televisores y notebooks muestran un notable crecimiento de doble dígito en valor, reflejando una preferencia cada vez mayor por la comodidad y variedad que ofrece el canal digital.

Compras en Chile online desde Argentina.jpg

De la góndola a tecnología

El e-commerce no solo domina la venta de productos electrónicos, sino que también está transformando el consumo masivo. El peso del canal online en este segmento dentro del retail moderno ya alcanza el 8% de la facturación total. Las aplicaciones de delivery han sido un catalizador crucial para este crecimiento acelerado, reconfigurando la forma en que los argentinos llenan sus heladeras.

Un dato que subraya la creciente confianza del consumidor es el auge de los productos perecederos en el canasto online. La carne se ubica como la quinta categoría más vendida, y otros productos como fiambres, quesos y verduras también muestran un fuerte crecimiento. Esto demuestra que los consumidores no solo compran electrodomésticos o ropa por internet, sino que ahora confían plenamente en la calidad y frescura de los alimentos que reciben a través del canal digital.

En este contexto, la Generación Z emerge con un potencial de consumo significativo. Se estima que, durante el 2025 ya que constituirá el 21% del gasto en Latinoamérica y será la generación más grande en cinco años. Por otra parte, son las primeras personas completamente digitales, su influencia en el comercio es innegable, con un 53% utilizando la opción “Comprar” en redes sociales y un 43% haciendo clic en “publicaciones comprables” en redes sociales.

LAS MAS LEIDAS