La noticia fue confirmada por el intendente Diego Costarelli durante la Vinexpo 2025. Allí anunció la creación de una Ciudad del Vino en el histórico sector de las Cavas de Arizu. La iniciativa propone una experiencia multisensorial para que los visitantes se metan de lleno en la cultura y la historia de esta bebida a través de diferentes épocas.
Este proyecto integral es una de las grandes apuestas para los próximos años en Godoy Cruz. El objetivo es claro: darle un nuevo impulso al enoturismo y a la cultura del vino con espacios inmersivos, mucha tecnología y propuestas interactivas para que todos puedan participar.
Un museo diferente: ¿qué tendrá la Ciudad del Vino?
image (2)
Ciudad del Vino estará ubicada en el histórico sector de las Cavas de Arizu
Hay que pensar que este Museo del Vino de Mendoza va a ser una mezcla increíble entre la historia vitivinícola argentina y la tecnología más nueva. El recorrido interactivo permite a la gente sumergirse en el mundo del vino argentino a través de hologramas, proyecciones 3D, pantallas LED e instalaciones de arte. Cada rincón se convierte en una experiencia para los sentidos y para aprender algo nuevo.
La exhibición nos lleva por un paseo detallado a través de las diferentes regiones donde se produce vino en el país. El itinerario celebra a la prestigiosa Bodega Arizu, un verdadero símbolo de tradición y calidad. Los que vayan van a poder explorar las características únicas de cada varietal y la enorme influencia del terroir argentino en el producto final.
Al combinar arte y tecnología, la muestra no solo da información o educa a la gente. También busca atrapar al público para que se lleve una idea más profunda y amplia sobre la historia y lo que se viene para el vino argentino. Esta experiencia en el Espacio Arizu apunta a ser un modelo de innovación y cultura.
De esta manera, se ofrece una perspectiva fresca y atractiva de un emblema nacional tan querido por todos. La Ciudad del Vino busca elevar la narrativa de nuestra bebida a otro nivel, contando la historia de una forma completamente nueva y entretenida para toda la familia.
Godoy Cruz, protagonista de la iniciativa
El municipio de Godoy Cruz jugará un papel central por la ubicación estratégica de la bodega Arizu. El recorrido de esta propuesta empieza en la entrada por la pileta y después se puede visitar el museo, que ocupa un espacio de doble altura. Además, los visitantes podrán ver shows y exposiciones que irán cambiando en las cavas.
La entrada a la exhibición invita a la gente a bajar por las escaleras hacia el corazón de la legendaria Bodega Arizu. Justo ahí empieza la narración, que se enfoca en esta bodega tan importante. De esa manera, los visitantes entienden mejor por qué es el punto de partida de toda esta historia del vino.
Finalmente, las personas caminan por las distintas piletas y exploran a través de sus aberturas. Allí descubren la historia con proyecciones holográficas, textos, juegos de luces y un sonido que te envuelve por completo. Cada pileta cuenta una parte del relato, mostrando sus detalles de una manera muy atractiva en la Ciudad del Vino.
Tecnología de punta
Se va a desarrollar una aplicación del museo que se podrá bajar con un código QR. Así, los visitantes usan sus propios celulares como si fueran audio guías. La app también tendrá información extra de la muestra en tres idiomas: portugués, inglés y español, con la posibilidad de sumar otros más adelante. El Espacio Arizu se prepara para recibir a todos.
Para la descarga, los visitantes tendrán que dejar un correo electrónico o un número de teléfono, lo que sirve para armar una base de datos. Con esta información, se podrá enviar un agradecimiento por la visita y una encuesta para saber qué les pareció. También recibirán novedades y las últimas noticias de Mendoza.