El Grupo Blanco, que ya comercializaba Skechers en tiendas como Dexter, Open Sports y Sportline, concretó la llegada oficial de la marca al país. Si las condiciones del mercado y la demanda acompañan, planea abrir más sucursales en el corto plazo.
Los precios arrancan en $55.999 y hay opción de 6 cuotas sin interés. La oferta abarca calzado para running, training, walking y uso casual, tanto para hombres, mujeres como niños.
2. Decathlon
Decathlon
Decathlon llega a Argentina
La reconocida cadena francesa de ropa y artículos deportivos, favorita de muchos argentinos que cruzan a Chile, se alista para aterrizar oficialmente.
El primer local de Decathlon abrirá sus puertas en Buenos Aires hacia fines de 2025, impulsado por el Grupo One, una sociedad compuesta por el empresario argentino Manuel Antelo y el matrimonio de Sabine Mulliez y Pedro Aguirre Saravia. El ambicioso plan contempla la apertura de unas 20 tiendas en las principales ciudades del país en los próximos años.
Aunque para muchos puede parecer un debut, la marca ya tuvo una breve experiencia en Argentina en el año 2000, con un local en San Isidro. La crisis de 2001 truncó sus planes de expansión y forzó su salida del país.
Hoy, con un escenario más favorable, Decathlon vuelve con expectativas renovadas, y no se descarta que sus socios impulsen también la llegada de otras marcas del grupo Mulliez, como Kiabi (moda) y Naterial (muebles).
3. Timberland
Vuelve la marca Timberland a Argentina y sumará nuevos locales comerciales
Vuelve la marca Timberland a Argentina y sumará nuevos locales comerciales
Web
También gracias a Grupo Blanco, Timberland, la reconocida marca estadounidense de zapatillas, botas y ropa, volverá a Argentina y abrirá locales en shoppings desde el segundo semestre de este 2025 con un modelo comercial mixto, que combinará tiendas exclusivas con distribución mayorista.
Según adelantó el CEO de la firma, Matías Blanco, el plan contempla la apertura de entre cuatro y siete locales en los próximos cuatro años, principalmente en shoppings de Buenos Aires.
Timberland había desembarcado por primera vez en el país en 1997, bajo la gestión de Grimoldi, que durante más de dos décadas operó las tiendas exclusivas. En su mejor momento, llegó a tener 12 sucursales. Sin embargo, la crisis económica, las restricciones a las importaciones y una fuerte caída de ventas llevaron a la empresa familiar a cerrar progresivamente los locales a partir de 2019, en el marco de un Procedimiento Preventivo de Crisis.
4. Pizza Hut
El caso de Pizza Hut es especial. La cadena estadounidense se prepara para intentar, por cuarta vez, conquistar el paladar argentino.
Su primera llegada fue en 1983, aunque duró poco. En 1997 regresó de la mano del fondo The Exxel Group, pero al año siguiente tuvo que cerrar sus más de veinte locales. En 2010 se anunció un regreso que nunca se concretó.
Más allá de las crisis económicas, el principal obstáculo fue siempre cultural: la pizza neoyorquina, con masa aceitosa, salsa dulce y poco queso, no terminó de convencer en un país con una fuerte herencia italiana y una tradición pizzera propia.
Sin embargo, el mercado argentino vuelve a aparecer como una oportunidad. Cadenas como Sbarro lograron buenos resultados en la región, y eso abre un interrogante: ¿está cambiando el gusto del consumidor?
5. Dr. Martens
Los calzados Dr. Martens regresarán al país con un local en CABA y planes de expansión a largo plazo. Tras una inversión de 400.000 dólares, la primera tienda abrirá en julio en Palermo Soho y contará con los modelos best sellers, como 1460, Jadon, Sinclair y Chelsea Boots.
6. Gucci
Como paso formal previo a su desembarco, Gucci inscribió su marca en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI), lo que habilita su operación comercial en la Argentina
7. Dolce & Gabbana
La firma italiana Dolce & Gabbana proyecta desembarcar en la Ciudad de Buenos Aires con un local propio en la exclusiva avenida Alvear o en el Patio Bullrich, apuntando a una apertura para el segundo semestre de este año.
8. On Running
Abrirán locales de zapatillas On Running en Argentina. En Chile ya estaba en el Parque Arauco de Santiago.
Abrirán locales de zapatillas On Running en Argentina. En Chile ya estaba en el Parque Arauco de Santiago.
Web
On Running, la marca suiza de zapatillas que está de moda especialmente por la publicidad que le da el extenista Roger Federer, abrirá sus primeros locales exclusivos en Argentina y ampliará así la oferta de este rubro.
El Grupo Bisa, uno de los principales jugadores del mercado deportivo local, cerró un acuerdo para representar a la firma en el país y anticipó que en 2026 abrirá los dos primeros locales exclusivos: uno en un shopping y otro a la calle.
Aunque aún no contaba con presencia oficial en el país, On ya se había convertido en un fenómeno silencioso entre los consumidores argentinos de mayor poder adquisitivo, especialmente en Buenos Aires.
Sin campañas de publicidad, consiguió instalarse en el segmento premium del mercado, repitiendo un fenómeno similar al de Uniqlo una década atrás: productos que circulan por recomendación vía web, más que por marketing masivo.
Maxus, presente en más de 40 mercados, adelantó su llegada a Argentina durante la última edición de Expoagro, y ahora busca consolidarse como una alternativa frente a marcas ya establecidas.
La automotriz china aterriza de la mano de Grupo Empresario Prieto tras el éxito de ventas en Chile. En 2023, Maxus tuvo la pick-up más vendida del país vecino, donde el importador es el Grupo Kaufmann.
"Son productos con tecnología de punta, precios competitivos en cada uno de sus segmentos, variedad de versiones y versatilidad. Por eso, creemos que seremos una buena alternativa en el mercado", declaró al portal Motor 1 el gerente general de Maxus Argentina, Nicolás Muñoz.
Será en el segundo semestre de 2025 cuando los modelos ya estén totalmente en stock en Argentina y en la red de concesionarias.
Entre los modelos más esperados se encuentra la Maxus T60, una camioneta mediana que llega como la opción más barata de la marca en el país: entre 32.000 y 36.000 dólares.