12 de noviembre de 2025 - 16:24

Cuánto hubo que ganar en octubre para no ser considerado pobre en Mendoza

La DEIE publicó los datos de inflación y cuánto hay que ganar para no caer en la pobreza o en la indigencia en Mendoza. A cuánto ascendió el número.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en octubre un 2,4%, según publicó la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE). El organismo provincial también informó cuánto hubo que ganar para no caer debajo de la línea de la pobreza y de la indigencia en nuestra provincia.

La Canasta Básica de Alimentos (CBA) es el conjunto de bienes que satisfacen las necesidades nutricionales de las personas. En este marco, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBA se consideran pobres extremos o indigentes.

En tanto, la Canasta Básica Total (CBT) representa el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades comunes de la población. Aquí se tienen en cuenta los hábitos de consumo de un grupo determinad. Por lo tanto, los hogares que cuenten con un ingreso menor al valor de la CBT se consideran pobres.

Cómo está el coeficiente

En octubre, el valor de la Canasta Alimentaria fue para una persona de $144.939,85 mientras que un hogar tipo compuesto por dos adultos y dos niños debió ganar $447.864,14 para no ser considerado indigente. Un hogar Tipo 2 de cuatro miembros está compuesto por un jefe de 35 años, su cónyuge de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 5.

image

En este marco, la Canasta Básica para una persona se ubicó en $353.653,23, lo que para una familia mendocina implicó ingresos por $1.092.788,49 para no caer por debajo de la línea de pobreza.

Para comprender mejor el impacto de ambas canastas, se calcula el coeficiente de Engel que es la relación entre los gastos en alimentos y los gastos totales de un hogar. Este número se utiliza como indicador del nivel de vida de un país por lo que un coeficiente alto sugiere un país pobre, mientras que uno bajo indica un país más rico.

Esta medida va de 0 a 5 y se basa en la ley de Engel, que postula que a medida que aumentan los ingresos, la proporción del gasto en alimentos disminuye. En este marco, el coeficiente de la CBA de octubre fue de 2,44, lo que significa que se mantiene en la mitad de la tabla.

LAS MAS LEIDAS