El costo de construir una casa en Argentina vive un momento de gran dispersión. Según expertos del sector, los valores dependen del nivel de terminaciones, la calidad de los materiales y la complejidad del proyecto.
Levantar una vivienda propia en Argentina se volvió un desafío que combina planificación, elección de materiales y asesoramiento técnico para no gastar de más.
El costo de construir una casa en Argentina vive un momento de gran dispersión. Según expertos del sector, los valores dependen del nivel de terminaciones, la calidad de los materiales y la complejidad del proyecto.
“Hoy es prácticamente imposible levantar una vivienda habitable por debajo de los US$1500 por metro cuadrado”, explicó Germán Gómez Picasso, de Reporte Inmobiliario. Los costos pueden alcanzar los US$4000 por m² en casas de alta categoría, sin contar lujos.
Según la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), el precio de edificar aumentó 130% en los últimos dos años, mientras que el IERIC señaló subas del 21,2% en materiales y del 88% en mano de obra en los últimos 12 meses.
La arquitecta Gabriela Correa, especialista en obras nuevas, indicó que una construcción estándar ronda los US$1600 por m², con variaciones según terminaciones y diseño.
Casas económicas: US$1400/m²
Estándar media: US$1600–2000/m²
Premium: más de US$2000/m²
En promedio, una casa de 100 m² cuesta entre US$140.000 y US$300.000, dependiendo del tipo de proyecto.
Correa destacó que los costos incluyen no solo materiales y mano de obra, sino también impuestos, tasas, diseño y dirección técnica, lo que eleva el valor final.
De acuerdo con la Asociación de Pymes de la Construcción (Apymeco), en agosto de 2025 los aumentos más marcados fueron:
Arena: +8,9%
Cemento: +4,7%
Materiales sanitarios y de agua: +4,4%
En contraste, el hierro y las pinturas se mantuvieron sin variaciones. Tras la última paritaria de la UOCRA, la mano de obra también se encareció: un oficial especializado percibe $5.050 por hora en CABA y el Gran Buenos Aires.
Los especialistas coinciden en que planificar bien la obra es clave. Correa recomienda definir el proyecto antes de comenzar, hacer acopio de materiales de terminación como sanitarios y griferías, y resolver los cambios durante la ejecución.
Por su parte, Gómez Picasso remarcó que es fundamental contar con supervisión profesional. “El propietario puede administrar el dinero, pero siempre con dirección técnica. Eso evita errores y encarece menos la obra”, explicó.
Construir una casa de 100 m² en Argentina es una inversión significativa, pero también una oportunidad para personalizar el diseño y aprovechar terrenos propios. En un contexto de inflación alta y precios volátiles, la organización y el asesoramiento técnico son la clave del éxito.