11 de marzo de 2025 - 11:32

Cuáles son las inversiones más elegidas por las argentinas

El número de cuentas de inversión en fintech abiertas por mujeres se ha ido incrementando. Más del 35% optan por un estilo conservador.

Desde IOL invertironline registran aproximadamente 600.000 cuentas de mujeres en total en la plataforma, una cifra que se mantiene en aumento y refleja un alto interés por el ecosistema fintech. Si bien la presencia femenina en la APP se distribuye en distintos rangos etarios, se destacan las inversoras de 25 a 34 años (representando un 30.59%) y de 35 a 44 años (26.85%), seguidas por las de 18 a 24 años (17.14%) y de 45 a 54 años (15.95%). Dentro de los porcentajes más bajos de edades dentro de la aplicación, se encuentran las mujeres de 55 a 64 (6.31%) y más de 65 años (3.16%).

Activos favoritos entre las inversoras

Dentro de los instrumentos más utilizados, el dólar MEP está primero en la lista, siendo la opción con mayores operaciones desde los 18 a más de 65 años. Dada su facilidad de uso, y siendo una alternativa para quienes buscan acceder a una moneda extranjera de manera ágil, se presenta como la alternativa más atractiva y altamente operada en la plataforma. Hoy, cada vez más inversores eligen invertir sus dólares, entendiendo que mantenerlos inmovilizados no es eficiente. En este sentido, el dólar MEP no solo permite acceder a la divisa, sino también invertirla en la bolsa, por ejemplo, en el FCI dólar Ahorro Plus.

Los títulos públicos, conocidos como instrumentos financieros emitidos por el gobierno con el objetivo de obtener financiamiento para sus actividades, ocupan el segundo lugar dentro de las operaciones más utilizadas por las mujeres.

En tercer puesto y con porcentajes similares, se encuentran las acciones, una opción de inversión que ofrece un mayor potencial de crecimiento a largo plazo. Esto refleja un interés de las inversoras de aprovechar las oportunidades del mercado, diversificar sus carteras y obtener rendimientos superiores.

image.png
Dólar MEP

Dólar MEP

Seguido de estos activos, el fondo común de inversión se posiciona como la cuarta herramienta más utilizada en el público femenino, siendo una opción ideal para quienes buscan mitigar riesgos y optimizar rendimientos sin tener que gestionar directamente las inversiones.

Aunque las letras figuran entre los productos menos utilizados, se destaca un alto porcentaje de su uso en la franja etaria de +65. Este dato revela que, a pesar de no ser una opción tan elegida por el resto de las inversoras, las mujeres mayores de 65 años encuentran en esta alternativa una herramienta atractiva y confiable para gestionar sus inversiones. Este comportamiento refleja un enfoque más conservador y seguro, buscando estabilidad y previsibilidad en sus decisiones financieras.

En último lugar, se encuentran las obligaciones negociables (ON): los instrumentos financieros de deuda emitidos por empresas, tanto privadas como públicas. Si bien hay otras alternativas más populares, las ON han ganado mucho terreno en el último año. Esto se debe a que representan otra forma de obtener rendimientos en dólares, destacándose sobre todo en mujeres de 18 a 24 años, lo que indica el auge de esta herramienta en las generaciones más jóvenes.

image.png

Perfil de inversión

Otro aspecto interesante de las mujeres de finanzas es la diversidad en los perfiles de inversión, ya que hay una gran variedad de estrategias adoptadas para gestionar el capital:

  • Conservadoras: representan el 35,59%. Se caracterizan por priorizar la estabilidad del portafolio, eligiendo activos de bajo riesgo.
  • Moderadas: siendo el 33,56%. Son aquellas que toleran un poco la volatilidad en sus inversiones, a cambio de rendimientos mayores.
  • Agresivas: con un 30,85%. Clientas que buscan altos rendimientos y, para ello, toleran niveles de riesgos elevados.

“El crecimiento sostenido a lo largo de los años de la participación femenina en las inversiones es evidente y muestra un cambio de paradigma dentro del sector financiero. En IOL Inversiones impulsamos constantemente este avance y seguimos trabajando para ofrecer más herramientas, educación y oportunidades a nuestras clientas”, afirma Lorena Malatesta, VP de Marketing del broker financiero. “La autonomía económica y financiera es clave para asumir el control de nuestro crecimiento personal, profesional y hasta familiar", resalta.

LAS MAS LEIDAS