El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) mantiene vigente en Mendoza el programa Construyo mi Casa, una herramienta que permite a las familias mendocinas acceder a un crédito hipotecario para construir en su propio terreno. El sistema se basa en una etapa de ahorro previo que se complementa con un préstamo otorgado por el organismo.
Los proyectos incluyen viviendas de hasta 140 metros cuadrados. Cuanto mayor es la superficie, mayor es el valor del crédito, el ingreso mínimo requerido y el monto de las cuotas. Este plan busca facilitar el acceso a la vivienda propia con un esquema de pago vinculado a los ingresos familiares.
Créditos hipotecarios.jpg
Las cuotas del ahorro previo se actualizan por UVA y la devolución del crédito, por salario.
Freepik
Cuánto se paga por mes para construir una casa de 140 metros cuadrados con el IPV
Quienes elijan construir una casa de 140 metros cuadrados deben realizar un ahorro previo obligatorio. Este ahorro se compone de 36 cuotas mensuales ajustadas por UVA, cuyo valor actual es de 520.932 pesos. Es decir, durante tres años se deben pagar cuotas mensuales por ese monto, lo que equivale a un ahorro total de 18.753.551 pesos.
Una vez completado ese período o integrado el monto equivalente mediante una licitación, el IPV otorga el crédito hipotecario para cubrir el resto de la obra. El préstamo es de 114.396.666 pesos y se otorga con una tasa del 4 por ciento anual, con actualización por el Coeficiente de Variación Salarial que publica el INDEC. La obra completa, sumando ahorro y préstamo, alcanza los 133.150.218 pesos.
Precios vigentes casa IPV junio.pdf
El ingreso mínimo requerido para acceder a esta categoría es de 2.604.659 pesos mensuales. La cuota de devolución del crédito no puede superar el 20 por ciento del ingreso declarado y se calcula de acuerdo con la capacidad de pago del grupo familiar o su fiador.
Qué requisitos hay que cumplir para acceder al programa Construyo mi Casa
Para participar del programa es necesario contar con un terreno propio. También se puede acceder si el solicitante presenta la escritura o boleto de compra dentro de los tres años siguientes a la adjudicación. Otro requisito fundamental es cumplir con el ahorro previo, ya sea en las 36 cuotas mensuales establecidas o abonando el total en los llamados a licitación.
Los ingresos familiares deben encontrarse dentro de los rangos establecidos por el IPV, que van desde 1.134.000 pesos para viviendas más pequeñas hasta 2.604.659 pesos para una casa de 140 metros cuadrados. Se permite incluir los ingresos de un fiador en caso de que el solicitante no alcance el mínimo requerido.
El sistema constructivo debe estar aprobado por el municipio donde se va a ejecutar la obra. En caso de elegir un sistema constructivo alternativo, este debe tener aptitud sísmica, ofrecer una garantía mínima de 20 años y cumplir con los porcentajes de avance de obra definidos por el cronograma de desembolsos del IPV.