El Gobierno de Alfredo Cornejo promulgó este martes la Ley 9632, que crea el programa “Mi Escritura”, una iniciativa destinada a facilitar el acceso a las escrituras traslativas de dominio para viviendas y terrenos que se encuentren en determinadas condiciones de regularización.
La norma fue publicada en el Boletín Oficial, tiene como objetivo brindar una solución concreta a familias e instituciones que, pese a habitar o administrar inmuebles desde hace años, aún no cuentan con el título de propiedad.
La implementación del plan estará a cargo del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, junto con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), mediante una unidad ejecutora específica que no implicará nuevos gastos presupuestarios.
Actualmente, el IPV gestiona alrededor de 800 escrituras por año, pero con esta nueva normativa se espera multiplicar significativamente ese número. La meta oficial es alcanzar unas 4.000 escrituras anuales, con el objetivo de regularizar aproximadamente 24.000 viviendas que aún no cuentan con título de propiedad en la provincia.
Entregas de viviendas del IPV en Luján de Cuyo.jpg
El gobernador, Alfredo Cornejo junto con la vicegobernadora, Hebe Casado y el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino.
Prensa de Gobierno de Mendoza.
Según el texto legal, podrán acceder al programa quienes estén comprendidos en la Ley 8475 y su modificatoria 9602 sobre regularización dominial, los beneficiarios de inmuebles cuya titularidad registral pertenezca al organismo provincial, y las entidades intermedias que hayan recibido créditos de este organismo.
Las escrituras se gestionarán a través de escribanos regularizadores o registros de la Provincia. Además, los beneficiarios podrán asumir deudas existentes al momento de escriturar sin que esto frene el trámite, siempre que exista reconocimiento expreso de esas obligaciones.
En los casos donde haya inhibiciones o embargos, se permitirá su levantamiento provisorio para concretar la escritura, con reinscripción inmediata posterior. El programa también contempla beneficios económicos.
Las escrituras estarán eximidas del pago de tasas por Certificado Libre Deuda e Inscripción Registral. Asimismo, se invita a AySAM, a los municipios y al Departamento General de Irrigación a adherir a la ley y permitir la escrituración aunque existan deudas, bajo los mismos principios de reconocimiento y asunción por parte de los beneficiarios.
Por último, la normativa faculta a la autoridad de aplicación a suscribir convenios con colegios profesionales y otros entes públicos o privados para optimizar los recursos disponibles y garantizar un abordaje multidisciplinario del proceso.
La norma
pedido_281513_13062025.pdf