El gobernador Alfredo Cornejo viajó a Brasil para participar en una serie de actividades centradas en la producción de fertilizantes y en la promoción de proyectos estratégicos para Mendoza. Habló sobre Potasio Río Colorado, la minería del cobre, la agricultura, el turismo y la importancia de avanzar en alianzas estratégicas.
En el marco de una visita oficial al vecino país, encabezó este lunes su primera actividad en el workshop “Fertilizantes 2025: escenarios y perspectivas”, un espacio que reunió a referentes del sector público y privado para debatir el rumbo de la industria.
Mendoza, entre la agricultura, el turismo y la minería
Durante su exposición, Cornejo trazó un panorama sobre la economía mendocina y sus desafíos productivos, y señaló que Mendoza es una provincia eminentemente productiva, con una economía basada históricamente en la agricultura, a pesar de estar ubicada en una zona desértica donde solo el 4% del territorio es irrigado. "Es allí donde debemos vivir y desarrollar nuestra producción”, subrayó.
También subrayó la diversificación lograda con el crecimiento del turismo, el sector energético y el aumento del flujo de visitantes brasileros: “Hoy tenemos dos compañías aéreas de Brasil que vuelan de manera directa desde Río de Janeiro y San Pablo a Mendoza”, sumó.
Cornejo en Brasil Potasio Río Colorado 2.jpg
Potasio Río Colorado y el potencial minero
Uno de los puntos centrales de su intervención fue el potencial minero de Mendoza, especialmente en cobre y potasio. El mandatario explicó que la provincia avanza en múltiples exploraciones, entre ellas el proyecto PSJ Cobre Mendocino, que se encuentra en etapa de evaluación de impacto ambiental, que podría iniciar su etapa de explotación en caso de recibir la aprobación de la Autoridad Ambiental Minera y posteriormente de la Legislatura provincial.
En particular, destacó la relevancia internacional del yacimiento Potasio Río Colorado, ubicado al sur de Malargüe, donde se produce cloruro de potasio: “La concesión de este yacimiento fue otorgada por mi provincia y por mi gobierno a una empresa argentina asociada con una brasilera, Minera Aguilar y ARG”.
Según precisó, se trata de un yacimiento de clase mundial con 400 millones de toneladas certificadas y una vida útil proyectada de 50 años. Actualmente, se está ejecutando una planta piloto con capacidad inicial de 60.000 toneladas y se avanza en un estudio para, una vez concluido, buscar inversión internacional para escalar la producción.
Además, cuenta con 70 pozos perforados y con una planta de cristalización en construcción. Y se han ampliado la red de gas y la planta de minado para abastecer el desarrollo productivo.
Cornejo en Brasil Potasio Río Colorado 3.jpg
Integración comercial y alianzas estratégicas con Brasil
Además de presentar el potencial minero, Cornejo instó a profundizar los lazos económicos con Brasil. “Estamos buscando productos en los que somos complementarios, como el aceite de oliva y tantos otros, donde podemos realizar negocios satisfactorios tanto para Mendoza como para este hermoso país que es Brasil”, planteó.
Participaron de la ceremonia de apertura la directora de negocios de Apex Brasil, Ana Repezza; el director del Departamento de Desarrollo de la Industria de Insumos y Materiales Intermedios, Carlos Leonardo Teofilo Durans; el secretario ejecutivo adjunto de MAPA, Cleber Soares, y el director de Transformación y Tecnología de Minerales del Ministerio de Minas y Energía, Rodrigo Toledo Cabral Cota.