Ernesto vive en España, pero todos los años visita a su familia de origen en Mendoza. La propia es grande y por eso desde hace dos años ha elegido alojarse en casas grandes de Chacras de Coria. Así como lo hacen grupos de amigos que vienen a fiestas o eventos puntuales, los alquileres temporales de viviendas de amplias dimensiones y ubicadas en barrios cerrados son una tendencia que se impone por estos días. Para los turistas es una manera de estar cómodos, pagar menos y poder compartir todos juntos o hasta recibir visitas si fuera necesario.
No es necesario recurrir a las estadísticas para saber que en Mendoza el turismo tanto nacional como internacional ha caído de manera estrepitosa. Sin embargo, vale la pena recordar la última estadística del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Según este informe, en agosto hubo una baja interanual del 5% de turistas que ingresaron al país y un incremento del 55,4% de los argentinos que viajaron al exterior.
El turismo que llega a Mendoza desde otras provincias de Argentina no solo se ve afectado por el contexto económico sino también por la atracción que los precios de afuera ejercen en los argentinos que pueden viajar. En este marco, Chile y Brasil se alzan entre los destinos más elegidos por lo que con una torta más chica, el reparto hacia adentro se ve disminuido de manera indefectible.
Competencia desleal
Más allá de las discusiones en torno a la ocupación hotelera, lo cierto es que la caída afecta a todos los prestadores del sector con especial impacto en los hoteles dado sus costos fijos. Marcelo Rosental, presidente de la Asociación de Hoteles de Mendoza, explicó que para ni para las vacaciones ni para lo que resta del año se espera un cambio en las condiciones mencionadas. Es decir, que la cantidad de turistas continuará magra lo que ya ha comenzado a implicar un ajuste de distinto tono en los hoteles que no logran sostenerse con una ocupación promedio menor al 50%.
“Los hoteles poseen costos fijos muy altos que se han encarecido con tarifas que han tenido que ir a la baja debido al contexto económico”, explicó Rosental quien sumó que la situación de los alquileres temporales es diferente. En línea, Santiago Alsina, gerente de Diplomatic Hotel, expresó que la falta de control de los alquileres para turistas tienen un alto impacto en el sector hotelero porque generan competencia desleal.
Truco
Los hoteles tienen altos costos fijos
Entre otros puntos, comentó que los temporales cuentan con personal sin registrar, no pagan tasas municipales acordes ni impuestos provinciales o nacionales en el mismo sentido. “Son alojamientos ilegales, pero el Estado no actúa”, precisó el profesional que lleva años en el sector. “Estamos a la espera de que el Gobierno provincial regule este tipo de alquileres y frene la competencia desleal”, observó Rosental.
Con relación a esto, desde el Ente Provincial de Turismo (Emetur) explicaron que se trabaja en el tema, pero no hay novedades concretas al respecto. En línea, el gerente del Diplomatic, comentó que hoy el sector se encuentra sin control en ninguno de los ámbitos y que el Emetur evalúa un modelo regulatorio.
Tanto Alsina como Rosental observaron que muchas ciudades del mundo han logrado regular este segmento con resultados positivos. “No se trata de un problema de Mendoza ni de Argentina sino que es mundial”, expresó Alsina. En el país, solo la Ciudad de Buenos Aires tiene una ley en este sentido mientras que en Neuquén hay un proyecto para controlar los alojamientos que todavía no se aprueba.
Tendencia en medio de la escasez
La competencia desleal de los alquileres temporarios es un golpe más a los hoteles que hacen malabares para sostener una estructura difícil de achicar. Esto no implica que las casas de alquiler por días estén a ful en medio de la recesión general y del turismo en particular. De este modo, no es que los primeros salven la ropa en un contexto general de baja, pero sí le quitan posibilidades a los hoteles cuando hay eventos que traen visitantes al menos durante el fin de semana.
Posibilidades que podrían ser decisivas cuando la situación es tan magra. “La competencia desleal nos afecta más en momentos como el actual”, subrayó Rosental quien también es gerente de Villaggio Hotel Boutique. Sumó que a la espera de que el Gobierno de Mendoza regule a los alquileres temporales, todo suma para la cuenta final. De este modo, cuando eventos musicales, fiestas electrónicas internacionales o recitales atraen a grupos de amigos a pasar el fin de semana, estos prefieran compartir una casa en Chacras o en barrios privados.
Marcos Herrera, director de Inmoup, explicó que si bien el segmento de temporales no es el que manejan de manera directa, sí se ve una tendencia marcada de alquilar viviendas amplias para los eventos que se generan en Mendoza. “Temporada de bodegas, eventos internacionales o de ciertos DJ suelen atraer mucha gente de Buenos Aires, Córdoba y a veces de Brasil, cuando se alquilan casas de este tipo”, admitió Herrera.
Tanto el referente de Inmoup como el de los hoteleros coincidieron que no se trata de una suerte de “batacazo” para los alquileres temporales o de una tendencia que mueva la aguja en el combo total ni inmobiliario ni turístico. Sin embargo, Rosental destacó que en momentos en que no hay turistas, cuando los visitantes llegan por eventos puntuales, el hecho de que prefieran temporales a los hoteles es una piedra que los ahoga aún más.