25 de septiembre de 2025 - 11:48

Ni Agrelo ni El Carrizal: el pueblo de Mendoza que enamora con sus paisajes andinos y sus vinos de clase mundial

En el corazón del Valle de Uco, este destino de Mendoza combina naturaleza, memoria histórica y vinos de calidad internacional.

En Mendoza existen pueblos que sorprenden más allá de los circuitos tradicionales. Entre montañas y viñedos, se encuentra un lugar que fue escenario del paso del General San Martín y que es reconocido mundialmente por la calidad de sus vinos de altura. Este distrito del Valle de Uco fue candidato a ser uno de los mejores pueblos turísticos del mundo.

image

El pueblo con historia y naturaleza

Ubicado en el departamento de Tunuyán, a poco más de 130 kilómetros de la ciudad capital, Los Chacayes es un destino que une tradición, cultura y paisajes únicos.

Su nombre proviene del arbusto nativo “chacay”, y en sus tierras aún se conservan sitios de enorme valor histórico como el Manzano Histórico, donde descansó San Martín en 1823, al regresar de la gesta libertadora.

image

La zona guarda además huellas de comunidades originarias en la Pampa del Durazno, un espacio considerado energético, y cuenta con atractivos naturales como el Cajón de Arenales, elegido por escaladores de todo el mundo por sus más de 300 rutas de distintos niveles.

Vinos de altura con identidad propia

En 2017, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) otorgó a Los Chacayes la Indicación Geográfica (IG), lo que consolidó su prestigio internacional como terroir de excelencia.

Allí se producen uvas que dan origen a vinos intensos, frescos y reconocidos en ferias y catas internacionales.

image

Más de 20 bodegas trabajan con viñedos de la zona y al menos siete están abiertas al turismo.

Entre ellas destacan Piedra Negra, Super Uco, Casa de Uco y The Vines, que ofrecen experiencias enogastronómicas, degustaciones y hospedajes de alta gama. Esta propuesta ha convertido a Los Chacayes en un referente del enoturismo argentino.

Qué hacer en Los Chacayes

El distrito propone múltiples actividades:

  • Visitar el Parque Temático Sanmartiniano y el monumento Retorno a la Patria, obra del escultor Luis Perlotti.

  • Trekking en la Reserva Natural Manzano Histórico, un área protegida con senderos y avistaje de aves.

  • Cabalgatas y cruce andino por el Portillo Argentino, ruta histórica utilizada por San Martín y por Charles Darwin en su viaje por América.

  • Escalada en el Cajón de Arenales, con paredes de hasta 500 metros de altura.

  • Turismo espiritual en la Pampa del Durazno, donde se realizaban rituales de comunidades ancestrales.

image

Cómo llegar y dónde alojarse

Desde la ciudad de Mendoza se accede por la Ruta Provincial 94 o la Ruta 89, con un trayecto de poco más de dos horas en auto.

En la zona funcionan cabañas, lodges, glampings y hoteles boutique dentro de bodegas, además de un patio gastronómico con platos regionales que resaltan los sabores locales.

image

Un pueblo con proyección internacional

Candidato al concurso Best Tourism Villages 2024 de ONU Turismo, Los Chacayes se perfila como un pueblo que combina sostenibilidad, cultura y desarrollo económico.

Su identidad vitivinícola y su legado histórico lo convierten en un destino imperdible dentro del mapa mendocino.

LAS MAS LEIDAS