Jubilados, pensionados, monotributistas sociales, titulares de asignaciones universales y personas en situación de vulnerabilidad social pueden solicitar y acceder a servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión desde $150 por mes.
Jubilados, pensionados, monotributistas sociales, titulares de asignaciones universales y personas en situación de vulnerabilidad social pueden solicitar y acceder a servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión desde $150 por mes.
El trámite para contar con el Plan Básico Universal (PBU) es fácil de hacer (podés ver en detalle el paso a paso abajo en esta misma nota) y es gratuito, sin intermediarios ni acudir a una oficina del Estado.
La Prestación Básica Universal y Obligatoria (o Plan Básico Universal -PBU-) se dio a partir de la reglamentación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/20. Desde ese momento, la telefonía celular, la telefonía fija, internet y la televisión paga pasaron a ser considerados servicios básicos y esenciales al alcance de todos los ciudadanos.
Básicamente, las personas que cumplan una serie de requisitos pueden solicitar tarifas diferenciales y reducidas para acceder a planes de estos servicios de telecomunicaciones.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) estableció una lista de precios fijos y características para acceder al Plan Básico Universal (PBU).
En este caso, se define por velocidad y área de prestación, según cada empresa.
1) Prestadores con más de 50.000 clientes: AMBA 10 Mbps a $800 / Resto del país 5 Mbps a $800.
2) Prestadores que posean entre 2.000 y 50.000 clientes: 5 Mbps a $800 / o acceso al plan de menor velocidad con descuento del 30%.
3) Prestadores con menos de 2.000 clientes: 2 Mbps a $685.
Preguntar en cada empresa prestadora del servicio cómo es el plan de TV, qué canales incluye y en cuánto queda el abono mensual con el descuento.
Los beneficiarios alcanzados por la medida podrán acceder directamente al PBU haciendo una declaración jurada que Enacom pone a disposición haciendo clic aquípara ser completada y enviada a su prestador, quien deberá aceptarla como medio de acreditación. En caso que la empresa no garantice la prestación de la PBU, los solicitantes deberán iniciar el reclamo frente a la prestadora.
Cada empresa también muestra en su página web una pestaña dedicada exclusivamente al PBU, donde se puede llenar la solicitud (declaración jurada) del pedido, los costos mensuales, las características del plan y la instalación en tiempo y forma.