8 de octubre de 2025 - 09:06

Cencosud se despide de un icónico shopping tras 32 años: los nuevos planes en Argentina

Cencosud se retira de un histórico shopping porteño tras más de tres décadas. El predio fue comprado un conocido empresario para un nuevo desarrollo urbano.

Después de más de tres décadas en Palermo, Cencosud confirmó su salida del shopping Portal Palermo, uno de los complejos comerciales más reconocidos de la Ciudad de Buenos Aires.

Aun así, la empresa mantiene su compromiso con Argentina y ya avanza con un plan de expansión que incluye nuevas aperturas y remodelaciones de tiendas bajo las marcas Jumbo, Disco y Easy, además de la reciente adquisición de la cadena mayorista Makro. Mientras el predio cambia de manos, el grupo se prepara para reorganizar su operación y continuar fortaleciendo su presencia local.

La salida de Cencosud del Portal Palermo: una transición ordenada tras la venta del predio

Según informó Forbes, Cencosud comenzó a planificar su retiro del Portal Palermo, ubicado en la intersección de Cerviño e Intendente Bullrich, tras la venta del terreno en una subasta pública organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

El predio, de más de 44.000 metros cuadrados, fue adjudicado al empresario Eduardo Costantini, fundador de Consultatio y creador del Malba, luego de una puja que elevó el precio de base de US$ 81 millones a US$ 127 millones.

Eduardo Costantini
Eduardo Costantini invertirá más de US$350 millones en un proyecto que combinará arte, diseño y arquitectura en Palermo.

Eduardo Costantini invertirá más de US$350 millones en un proyecto que combinará arte, diseño y arquitectura en Palermo.

Desde el entorno del holding chileno afirmaron: “El compromiso de Cencosud con la Argentina sigue intacto. El grupo está trabajando en un plan de expansión para el próximo año”. Además, confirmaron que los locales de Jumbo y Easy seguirán operativos hasta diciembre de 2026, mientras se implementa un “plan de mudanza de personal y readecuación”.

La venta no tomó por sorpresa a la empresa. “Cencosud sabía que esto iba a ocurrir y se está preparando para retirarse de esta ubicación de forma ordenada”, indicaron fuentes cercanas al grupo. En paralelo, la compañía continúa con su plan de inversión y modernización: este año inauguró un nuevo Jumbo en la Ciudad de Buenos Aires y remodeló 24 locales de sus distintas marcas.

El Portal Palermo fue concesionado a Cencosud en 1994 por un período de veinte años y prorrogado en varias oportunidades. La última extensión vence en 2026, fecha en la que la compañía completará su salida definitiva. Con esta transición, el holding cerrará un capítulo histórico dentro de su operación en el país, aunque mantiene 307 puntos de venta activos en todo el territorio argentino.

Un nuevo polo de diseño y arte: el proyecto que reemplazará al histórico shopping

Tras adjudicarse el terreno, Eduardo Costantini adelantó a La Nación que proyecta una inversión superior a US$ 350 millones para desarrollar un nuevo distrito urbano que combinará diseño, arte, arquitectura y espacios públicos. “Fue una disputa muy reñida, pero estamos muy felices porque vamos a poder cumplir el sueño de desarrollar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura”, expresó el empresario minutos después de ganar la subasta.

El futuro emprendimiento se levantará sobre una superficie de 42.000 metros cuadrados, frente a la Mezquita de Palermo y a pocos metros del Sanatorio de la Trinidad. Costantini explicó que el desarrollo se inspirará en el Design District de Miami, aunque con una identidad local. “Lo que más nos atrae de la zona es la ubicación y su escala. Siempre nos gustan los proyectos que tienen escala porque nos da la posibilidad de desarrollar la parte creativa”, afirmó.

Portal Palermo
Cencosud confirmó que Jumbo y Easy continuarán operando en el complejo hasta fines de 2026.

Cencosud confirmó que Jumbo y Easy continuarán operando en el complejo hasta fines de 2026.

El plan maestro incluirá oficinas, locales comerciales, residencias, espacios verdes, esculturas y un programa cultural abierto al público. “Primero vamos a trabajar en el diseño de los macrolotes, los caminos internos, los parques, las esculturas y toda la parte de diseño. Luego arrancaremos con la construcción de los edificios”, adelantó Costantini, quien prevé iniciar las obras dentro de un año y concluirlas hacia 2030.

De acuerdo con Forbes, el pliego de la subasta establece que el 65% del predio deberá destinarse a espacio público y que la altura máxima de las construcciones será de 21 metros. Además, el proyecto contempla la restauración y puesta en valor del Pabellón del Centenario, declarado Monumento Histórico Nacional. La combinación entre desarrollo inmobiliario y patrimonio cultural busca convertir el lugar en un nuevo punto de referencia en Palermo, uniendo la historia con la innovación urbana.

LAS MAS LEIDAS