El dólar blue otra vez cotiza a la baja. Este viernes 20 de diciembre, arranca a $1.160 para la venta y $1.140 para la compra, una baja de $15 (-1,28%) respecto al cierre de ayer.
El dólar blue otra vez cotiza a la baja. Este viernes 20 de diciembre, arranca a $1.160 para la venta y $1.140 para la compra, una baja de $15 (-1,28%) respecto al cierre de ayer.
En el mercado informal, la divisa estadounidense acumula dos días seguidos de caída luego de haber tocado los $1.205 para la venta el miércoles 18, última jornada de la serie alcista de ocho ruedas consecutivas. El dólar libre cayó 30 pesos el jueves, a $1.175, y hoy ya se ubica en $1.160 al perder otros $15.
En tanto, el dólar oficial cotiza este viernes en el Banco Nación a $1.004 para la compra y $1.044 para la venta, 0,14% arriba del jueves (+$1,50).
El dólar mayorista gana $3 y empieza el viernes en $1.023 para la compra y $1.026 para la venta, por lo que la brecha con el blue queda en 13,06%.
El dólar MEP, cuyo nombre deriva del Mercado Electrónico de Pagos, es también conocido como dólar Bolsa.
Se trata del dólar al que se accede a través de un bono argentino que cotiza tanto en pesos como en dólares. En la transacción se compra ese título en pesos y se lo vende a su equivalente en dólares.
No hace falta tener una cuenta en el exterior para realizar la operación, pero sí abierta y habilitada una cuenta comitente en el banco para la transferencia. Generalmente, vía homebanking, se compra del bono en pesos y su posterior venta en dólares en un solo paso.
Compra: $1.145,72
Venta: $1.146,32
Con el dólar Contado Con Liquidación (CCL), la persona jurídica puede cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior, mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda.
Compra: $1.152,01
Venta: $1.156,26
A la cotización del dólar en el banco, se suma el 30% de impuesto PAIS y otro 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.
Venta: $1.670,40 (BNA)
Hoy es el último día del dólar tarjeta con 60% de recargo. Desde el lunes 23 sólo aplicará el 30% de percepción por la desaparición del impuesto PAIS.