La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) brinda el derecho a personas que integran el colectivo LGBTQI+ymujeres en situaciones de violencia al pago de$87.987 (o el equivalente al salario mínimo en ese momento) durante seis meses consecutivos.
Según el Gobierno nacional, Acompañar es un programa que tiene el objetivo de “fortalecer la independencia de mujeres y LBGTIQ+ en situaciones de violencia de género”, a través de un apoyo económico mensual y acompañamiento psicosocial. Es válido en todo el país.
No obstante, no es necesario presentar una denuncia formal al respecto para solicitarlo.
Programa Acompañar: en junio equivale a $87.987 (un SMVM) / Imagen ilustrativa / Web
Edades incluidas en el Programa Acompañar
Desde los 18 hasta los 65 años.
Monto a cobrar por el Programa Acompañar
Se trata de una suma mensualequivalente a un salario mínimo, vital y móvil (SMVM) durante seis meses consecutivos.
En junio de 2023, esa plata se traduce a $87.987,20.
¿Se necesita denuncia previa para cobrar el Programa Acompañar?
No, no es requisito presentar denuncia.
El Programa Acompañar es un programa para fortalecer la independencia de mujeres y LBGTI+ en situaciones de violencia de género, según Anses (Foto archivo)
¿El Programa Acompañar es compatible con otras prestaciones sociales?
Sí, el programa Acompañar es compatible con el cobro de:
Asignación Universal por Hijo (AUH),
Asignación Universal por Embarazo (AUE),
Monotributo social,
Asignación por Hijo con Discapacidad,
Régimen de Contrato de Trabajo para personal de Casas Particulares, entre otros.
De este modo, los montos se pueden acumular de manera mensual.
¿Con qué es incompatible el programa Acompañar?
Las incompatibilidades del programa Acompañar son:
Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos (excepto monotributo social).
Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado nacional.
Jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Pensión Universal para el Adulto Mayor dispuesta por el decreto 894/2016.
Prestación por desempleo.
Cómo solicitar el Programa Acompañar
De manera presencial, podés inscribirte a través de las Unidades de Acompañamiento de todo el país y en los Operativos Territoriales que están recorriendo el país.