A partir del 1° de octubre, miles de monotributistas, comerciantes y pequeños empresarios de la provincia de Buenos Aires que cobran a través de billeteras virtuales, como Mercado Pago, Personal Pay, Ualá y otras, comenzarán a sufrir retenciones de Ingresos Brutos de manera similar a las que ya se aplican en cuentas bancarias.
La medida surge tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de adherir al Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (Sircupa), un mecanismo que centraliza información entre provincias para recaudar impuestos en operaciones digitales.
Se trata del “hermano” del conocido Sircreb, que hace años aplica retenciones en transferencias recibidas en cuentas bancarias.
Cómo funcionará Ingresos Brutos a billeteras virtuales en Buenos Aires
El esquema a aplicar desde el 1° de octubre es simple en su lógica: si hoy un contribuyente bonaerense tiene retenciones en sus cuentas bancarias por Sircreb, desde octubre seguramente también las tendrá en sus cuentas CVU, es decir, en billeteras virtuales.
Las alícuotas varían entre el 0,1% y el 5%, según la actividad del contribuyente. La normativa aclara que no habrá retenciones en transferencias entre cuentas del mismo titular, lo que busca evitar dobles cobros sobre fondos propios.
kiciloff
Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires
Web
Desde el sector fintech advierten que se generarán tres grupos principales de afectados:
-
Los que hasta ahora no tenían retenciones en billeteras digitales y quedarán alcanzados al sumarse la Provincia de Buenos Aires al padrón del Sircupa.
Contribuyentes que ya sufrían retenciones por tributar en otras jurisdicciones y que ahora verán un porcentaje mayor por la incorporación bonaerense.
Aquellos inscriptos en el Convenio Multilateral, que facturan en Buenos Aires y en distritos no adheridos (como la Ciudad de Buenos Aires), y que ahora empezarán a tener retenciones adicionales.
Qué dice la Provincia de Buenos Aires: "No es un nuevo impuesto"
Desde el Ministerio de Economía bonaerense remarcan que no se trata de un nuevo impuesto, sino de una adecuación normativa:
“Esto no es la creación de un tributo adicional, sino una disposición que busca ordenar el sistema tributario. Lo que hacemos es alinear la normativa provincial al resto del país y equiparar a las billeteras virtuales con los bancos”, explicaron.
El cambio se enmarca en la decisión de la Comisión Arbitral, organismo que coordina entre jurisdicciones para armonizar la recaudación.
Billeteras virtuales: se impone el uso del “dinero tecnológico”
Billeteras virtuales con retención por Ingresos Brutos en provincia de Buenos Aires
Qué billeteras están alcanzadas por Ingresos Brutos en provincia de Buenos Aires
Deberán actuar como agentes de retención todos los Proveedores de Servicios de Pago con Cuentas de Pago (PSPCP), categoría formal de las billeteras digitales inscriptas en el registro de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central.
En los hechos, esto significa que toda transferencia recibida en cuentas de billeteras como Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Naranja X y otras quedará sujeta a la retención.