30 de septiembre de 2025 - 19:28

Billeteras virtuales dejaron de vender dólar oficial y el BCRA salió a aclarar la situación

En las app de Mercado Pago y Cocos Capital suspendieron la operatoria tras una solicitud de su banco proveedor en medio de la escalada cambiaria.

Pese a que hace largos meses que estas billeteras virtuales ofrecían en sus plataformas, luego de que se conociera la novedad de la imposibilidad de acceder a esa compra de divisas, la entidad monetario afirmó que el dólar oficial “sólo se compra a través de los bancos” y que quienes lo hacían por medio de terceros estaban en infracción.

Las empresas afectadas incluyeron a Cocos Capital y Mercado Pago, esta última la fintech más grande del país y una empresa vinculada al gigante de Marcos Galperin.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/arielsbdar/status/1973112450196054025&partner=&hide_thread=false

La suspensión de la operatoria se produjo a pedido del proveedor de divisas. Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, había indicado inicialmente en la tarde: “A pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria”. En el caso de Cocos y Mercado Pago, su proveedor era el Banco Industrial (BIND). Fuentes del sector sugirieron que el BIND había "cortado la API" (interfaz de programación de aplicaciones).

Las explicaciones del Banco Central

En medio de la confusión y las especulaciones generadas por la noticia, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, brindó una inusual entrevista para clarificar la situación.

El BCRA negó enfáticamente que se hubieran implementado nuevas restricciones o que hubiese habido algún cambio normativo en el acceso de las personas humanas al mercado de cambios. Bausili explicó que la interrupción se debe a una aclaración sobre una “interpretación errónea” de la normativa vigente.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BancoCentral_AR/status/1973145126592532709&partner=&hide_thread=false

A su vez, por medio de una publicación en X, el organismo monetario insistió en que la compra-venta de dólares está estrictamente regulada y solo puede ser realizada a través de entidades autorizadas, específicamente bancos y casas de cambio habilitadas. El vocero del BCRA subrayó que "No está permitido tercerizar las operaciones".

Según el titular del Central, se había detectado que billeteras y Alycs (Agentes de Liquidación y Compensación) estaban realizando operaciones de cambio con personas humanas, una acción que solo está permitida a bancos y casas de cambio.

El funcionario sostuvo que, si bien estas prácticas se venían dando desde hacía algún tiempo, el análisis de la normativa llevó a la aclaración de que la interpretación era incorrecta.

Bausili desvinculó al BCRA del pedido de interrupción directa, señalando que la entidad solo se comunica con sus regulados (bancos y casas de cambio). Una fuente del sector financiero especuló que esta acción podría formar parte del desarme del "rulo", un arbitraje que se facilitaba a través de las billeteras virtuales.

A pesar de la suspensión de la operatoria del dólar oficial, Cocos Capital aseguró que continúan operando dólar MEP con normalidad. Cabe destacar que las Alyc pueden vender dólares MEP/CCL (contado con liquidación) sin restricciones.

Por su parte, la fintech Ualá confirmó que solo ofrece la posibilidad de comprar y vender dólar MEP a través de operaciones de bonos con su Alyc propia, Ualintec Capital, por lo que no fue afectada por la situación.

LAS MAS LEIDAS