26 de agosto de 2025 - 08:08

Becas Progresar: última semana de inscripción y requisitos para acceder al beneficio

Última semana para anotarse a Becas Progresar Obligatorio 2025. Conocé requisitos, montos y plazos de inscripción para acceder al beneficio.

El 1° de septiembre de 2025 vencerá el plazo de inscripción a las Becas Progresar Obligatorio, el programa que otorga apoyo económico a estudiantes de nivel primario y secundario en todo el país.

La inscripción se realiza únicamente a través de la página oficial de Becas Progresar con usuario activo en Mi Argentina. Quienes ingresen en esta convocatoria accederán a hasta seis cuotas, sin retroactivo por el primer semestre.

Quiénes pueden inscribirse a Becas Progresar

Desde la cartera educativa señalaron: “Los estudiantes interesados en anotarse a Becas Progresar deben ser argentinos nativos o naturalizados, o extranjeros con al menos dos años de residencia legal en el país. En todos los casos es obligatorio tener Documento Nacional de Identidad (DNI)”.

Becas progresar.jpg
El monto de la beca es de $35.000 mensuales, con retención del 20% para nivel superior.

El monto de la beca es de $35.000 mensuales, con retención del 20% para nivel superior.

Además, detallaron que la inscripción está abierta a jóvenes de entre 16 y 24 años, siempre que los ingresos personales y familiares no superen tres salarios mínimos, vitales y móviles, lo que equivale a $966.000 en agosto de 2025.

También remarcaron que los postulantes deben acreditar la condición de alumno regular en una institución educativa reconocida por la Secretaría de Educación, participar de las actividades complementarias exigidas por el programa y contar con el esquema de vacunación completo o en curso.

Monto y retenciones de las Becas Progresar

El Ministerio de Capital Humano confirmó que el monto de las Becas Progresar se mantiene en $35.000 mensuales. Sin embargo, ANSES aplica una retención del 20% durante el primer año a estudiantes de nivel superior. Ese porcentaje se libera una vez comprobado que el beneficiario cumple con los requisitos académicos y avanza de manera regular en su formación.

“La medida busca garantizar la continuidad de los estudios y evitar la deserción educativa”, indicaron. Además, recordaron que el programa complementa la ayuda económica con instancias de acompañamiento académico y actividades obligatorias, que resultan claves para sostener la permanencia en el sistema educativo.

Quienes tengan dudas sobre inscripción, plazos o requisitos pueden comunicarse a los canales oficiales: 0800-999-1066 (opción 1) y 4129-1000 (opción 1). Estas líneas permiten consultas y gestiones sin necesidad de acercarse a las dependencias de ANSES.

Cómo inscribirse a las Becas Progresar

Desde el Ministerio de Capital Humano aclararon que la inscripción se realiza exclusivamente de manera online. Los pasos son:

  1. Ingresar a la página oficial de Becas Progresar.

  2. Acceder con un usuario activo de Mi Argentina.

  3. Completar el formulario de inscripción con los datos personales y académicos.

  4. Declarar un CBU o CVU a nombre del estudiante.

  5. Confirmar y enviar la postulación.

Los títulos universitarios y superior no universitario estarán disponibles en la app Mi Argentina.
Los estudiantes deben acreditar su regularidad y cumplir con requisitos académicos y sanitarios.

Los estudiantes deben acreditar su regularidad y cumplir con requisitos académicos y sanitarios.

Importante: “La inscripción no puede hacerse en las oficinas de ANSES ni por otra vía”, remarcaron desde la cartera nacional.

En cuanto a los plazos, la línea de nivel obligatorio permanecerá abierta hasta el 1° de septiembre de 2025, mientras que Progresar Superior y Enfermería seguirán habilitadas hasta el 5 de septiembre. Por último, Progresar Trabajo continuará abierto hasta el 30 de noviembre de 2025, destinado a quienes realizan cursos avalados por el INET y el CoNETyP.

Los requisitos incluyen: ser argentino nativo o con residencia legal de al menos cinco años, tener DNI vigente, cumplir con los rangos de edad (17 a 24 años para ingresantes, hasta 30 años para avanzados y sin límite para Enfermería), que el grupo familiar no supere tres salarios mínimos vitales y móviles ($966.000 en agosto de 2025), acreditar título secundario sin materias pendientes, estar inscripto en instituciones reconocidas y contar con el esquema de vacunación actualizado.

LAS MAS LEIDAS