26 de agosto de 2025 - 07:56

Otra vez paro: hay 15 vuelos afectados en el aeropuerto de Mendoza

Por la medida de fuerza de los controladores aéreos, hay varias rutas canceladas y/o reprogramadas. El Gobierno amenaza con sanciones porque debe asegurarse un 45% de las operaciones.

Este martes continúa el paro de controladores aéreos, lo que obligará a cancelar y reprogramar decenas de vuelos, especialmente aquellos de cabotaje. La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) sostiene un plan de acción tras el fracaso de las negociaciones paritarias.

La medida impactará entre las 7 y las 10 y luego de 14 a 17 horas.

Aerolíneas Argentinas informó que de una operación prevista de 295 vuelos, se verán afectados 178: 82 cancelados (todos de cabotaje) y otros 96 reprogramados. En total, más de 15.000 pasajeros no podrán abordar en tiempo y forma.

En el aeropuerto de Mendoza, este martes hay seis vuelos cancelados y otros nueve demorados o reprogramados. Afecta a las empresas Aerolíneas Argentinas y Flybondi, con destino a Aeroparque, Ezeiza, Córdoba, Salta, Neuquén y Bariloche.

Varios vuelos cancelados y pasajeros varados en Mendoza por el paro
Aeropuerto El Plumerillo (Mendoza)

Aeropuerto El Plumerillo (Mendoza)

Nuevo paro el jueves 28 de agosto

Después del viernes, domingo y hoy martes, el jueves 28 de agosto continuarán las medidas de fuerza entre las 13 y las 16 horas. El sábado 30 será la última jornada con dos interrupciones: de 13 a 16 y de 19 a 22.

Desde el sindicato remarcaron: “Durante todo un año intentamos por distintos medios alcanzar una solución a este conflicto, sin hallar voluntad de diálogo ni de negociación por parte de quienes abandonaron la gestión del sistema aéreo argentino, priorizando el negocio y los beneficios personales en lugar de garantizar la seguridad aérea”.

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) rechazó “con firmeza” las medidas, señalando que se trata de una afectación a un servicio esencial garantizado por ley. La compañía afirmó haber participado en 17 audiencias sin acuerdo, responsabilizando al gremio por una “postura intransigente”.

“Una vez más la entidad gremial decidió avanzar con medidas que muestran una clara intención de extorsionar y de limitar las libertades de todos los argentinos”, sostuvo en un comunicado.

Fuentes oficiales indicaron que EANA ofreció una suba del 15%, pero ATEPSA rechazó la propuesta al considerar que “nunca fue incluida en un acta” ni formalizada “sin condicionamientos”.

El paro afecta principalmente a vuelos de cabotaje. Según Adventus, el viernes pasado, pese a la medida, diez aerolíneas internacionales (Air Canada, United, KLM, Ethiopian, Aeroméxico, ITA, Iberia, Level, Air Europa y British Airways) lograron operar con el 100% de puntualidad.

Hasta ahora, los paros de los controladores aéreos ya provocaron más de 170 cancelaciones, 250 reprogramaciones y alteraron los planes de 44 mil pasajeros.

La advertencia del Gobierno por el paro de controladores aéreos

El Gobierno nacional advirtió que la navegación aérea es un “servicio esencial” y debe garantizarse en al menos un 45% de operaciones. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) controlará su cumplimiento con inspectores en todos los aeropuertos.

El comunicado advierte que, en caso de incumplimientos, podrán labrarse actas de infracción, aplicar multas o incluso suspender concesiones.

"El cumplimiento del servicio esencial será fiscalizado por la ANAC en todos los aeropuertos del país con inspectores de las direcciones de Inspección de Navegación Aérea, Transporte Aerocomercial e Infraestructura y Servicios Aeroportuarios. El organismo vigilará el cumplimiento efectivo de la normativa con el objetivo de garantizar el porcentaje mínimo de operaciones estipulado, prevenir situaciones que comprometan la seguridad operacional y asegurar la continuidad del sistema aéreo ante eventuales intentos de paralización total”, indicó el Gobierno.

"En caso de constatar incumplimientos, la autoridad aeronáutica podrá labrar actas de infracción a la empresa y definir las sanciones aplicables conforme a la normativa vigente, que podrán ser multas económicas o una eventual inhabilitación de la concesión”, agregó.

LAS MAS LEIDAS