El Ministerio de Capital Humano habilitó una nueva etapa de reclamos para los estudiantes que solicitaron las Becas Progresar en su línea Superior y fueron rechazados por motivos académicos. Esta instancia permite que se revisen los casos en los que los postulantes cumplen con los requisitos socioeconómicos, pero no fueron certificados como alumnos regulares por sus instituciones educativas o figuran como pendientes de certificación.
La revisión impacta directamente en el cobro de la prestación mensual liquidada por ANSES. Los reclamos pueden presentarse hasta el lunes 2 de junio de 2025 y se realizan de forma digital. Esta decisión busca garantizar que los estudiantes no queden excluidos del programa por errores administrativos o demoras en el sistema de certificación académica.
Mañana comienza la inscripción a la segunda convocatoria de Becas Progresar: cómo inscribirse. Foto: web.
Progresar Superior otorga $35.000 mensuales a estudiantes regulares.
Reclamos por Becas Progresar Superior: guía para quienes fueron rechazados
El Ministerio de Capital Humano informó que esta instancia está destinada a los postulantes de Progresar Superior que fueron rechazados por no figurar como estudiantes regulares en el sistema, a pesar de cumplir con los requisitos de nacionalidad, edad y nivel de ingresos. “Esto puede deberse a demoras administrativas o errores en la certificación escolar que deben ser corregidos para acceder al beneficio”, señalaron desde el organismo.
Para presentar el reclamo, los estudiantes deben ingresar a la plataforma oficial del programa Progresar con su cuenta de Mi Argentina. Allí podrán verificar el motivo del rechazo y solicitar una revisión de su situación académica. El objetivo es subsanar inconsistencias que afectan el acceso a la beca, que actualmente otorga $35.000 mensuales, con una retención del 20% en los casos que corresponda.
Mi Argentina.jpg
Los reclamos se hacen online desde la cuenta de Mi Argentina.
También sigue vigente el período de reclamos para las Becas Progresar Obligatorio 2025, que finaliza el lunes 26 de mayo. En este caso, el procedimiento es similar: está dirigido a estudiantes rechazados por no contar con certificación académica y deben realizar el trámite a través de la misma plataforma digital. Desde Capital Humano destacaron que “la medida busca asegurar que ningún estudiante quede fuera del programa Progresar por problemas administrativos ajenos a su voluntad”.
Qué se sabe sobre futuras convocatorias y otras líneas del programa
Actualmente, las inscripciones para las Becas Progresar están cerradas tanto en el nivel obligatorio como en el nivel superior. Quienes no se anotaron durante el período habilitado no podrán realizar el trámite en esta instancia. Sin embargo, el Ministerio de Capital Humano anticipó que se espera una segunda convocatoria para agosto de 2025.
Por otro lado, continúa abierta la inscripción a Progresar Trabajo, una línea pensada para estudiantes regulares de cursos del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet). Esta alternativa representa una oportunidad para quienes se capacitan en formación técnica y desean acceder a un acompañamiento económico. A diferencia de las líneas cerradas, esta sigue disponible y puede gestionarse también a través de la cuenta de Mi Argentina.