29 de agosto de 2025 - 08:21

Aumentan otra vez los impuestos a los combustibles: por qué quedarían "escondidos" en las estaciones

Será desde septiembre. La medida de suba de los impuestos fue publicada en el Decreto 617/2025. Cómo influye el micropricing de YPF en la detección de los precios.

El Gobierno nacional oficializó los aumentos en los impuestos a los combustibles que regirán durante el tercer trimestre de 2025. Sin embargo, será difícil detectarlos en las estaciones de servicio ya que, por ejemplo, YPF -la mayor compañía- aplica el micropricing y modifica sus precios en tiempo real en base a oferta y demanda.

La medida de suba de los impuestos, publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 617/2025 y firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, entrará en vigencia el 1 de septiembre y tendrá un impacto directo en los precios de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

Según el documento oficial, el impuesto sobre los combustibles líquidos aplicados a la nafta sin plomo y virgen será de $10,523. En el caso del gasoil, el incremento se dividirá en dos componentes: $8,577 por el monto fijo actualizado y $4,644 correspondientes al gravamen con tratamiento diferencial. Además, se dispuso la actualización del impuesto al dióxido de carbono, que pasará a $0,645 en el caso de las naftas y $0,978 en el gasoil.

El esquema de actualizaciones se enmarca en lo dispuesto por la Ley 23.966, que establece ajustes trimestrales de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Indec.

YPF sube 4,5% el precio de todos sus combustibles. Orlando Pelichotti / Los Andes
Foto archivo / Los Andes

Foto archivo / Los Andes

No obstante, la aplicación de estos aumentos había sido postergada en varias oportunidades a través de decretos que fijaron cronogramas de diferimiento específicos. El último de ellos, el Decreto 770/2024, prorrogó la entrada en vigencia de los incrementos correspondientes al segundo, tercer y cuarto trimestre de 2024 y al primero de 2025, que también comenzarán a regir desde septiembre.

De esta forma, el 1° de septiembre se acumularán las subas postergadas junto con las actualizaciones correspondientes al segundo trimestre de 2025. Una vez completada esta transición, quedará sin efecto el Decreto 466/24, aunque sin alterar los hechos imponibles perfeccionados hasta el 31 de agosto.

Desde el Gobierno remarcaron que la decisión de diferir parcialmente los incrementos buscó “estimular el crecimiento económico y mantener un sendero fiscal sustentable”, al mismo tiempo que se asegura el cumplimiento gradual de la normativa vigente.

Como YPF, la mayor operadora de estaciones de servicio, aplica el sistema de micropricing, el aumento a los impuestos a los combustibles podría pasar desapercibido para los conductores.

De hecho, cada día es posible ver subas y bajas en los precios de la nafta y el gasoil, en base a los ciclos de demanda diarios y regionales en cada estación. Además, YPF decidió no informar más los aumentos como pasaba antes.

LAS MAS LEIDAS