9 de octubre de 2025 - 13:41

¿A cuánto va a estar el dólar después de las elecciones del 26 de octubre?

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central mostró ajustes al alza en el tipo de cambio nominal. ¿Qué pasará con la inflación?

Analistas y consultores del mercado ajustaron al alza sus proyecciones para 2025 y estimaron que el dólar minorista cerrará en diciembre a $1.536.

Se trata de un dato derivado del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), publicado esta semana por el Banco Central. La encuesta, que abarcó a 42 participantes, entre bancos, entidades destacadas como JP Morgan, centros de investigación y diversas consultoras especializadas en economía, se hizo entre el 26 y 30 de septiembre.

Según el informe, la mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubica en $1.440 por dólar para el promedio de octubre de 2025, una cifra que apunta a quedarse corta. Es que, en lo que va del mes, se mantuvo en torno a los $1.450 y este jueves ya se disparó a $1.490, en la previa de las elecciones legislativas programadas para el domingo 26. Para noviembre, además, lo fijan en $1.499.

dólar y feng shui
A cuánto cotizará el dólar  después de las elecciones

A cuánto cotizará el dólar después de las elecciones

En diciembre de 2025, el conjunto de participantes pronosticó un tipo de cambio nominal de $1.536 por dólar, lo que arroja una variación interanual esperada de 50,5% (+9,3 puntos porcentuales respecto del REM previo). Para enero próximo, $1.589; en febrero, $1.610; y en marzo de 2026, a $1.638.

Sobre las expectativas para el dólar mayorista, los analistas relevados proyectaron un valor de $1.440, que se elevará a $1.499 en noviembre, $1.536 en diciembre de 2025 y $1.589 en enero de 2026.

Por otra parte, el techo de la banda cambiaria, acordado entre el gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril, prevé niveles de $1.496 para el último día de octubre, $1.509 para noviembre y $1.526 para el 31 de diciembre.

La proyección de la inflación hacia fin de año

Los consultados en el REM estimaron una inflación mensual de 2,1% para septiembre, 0,3% por encima respecto del REM previo realizado en agosto. Ese dato oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer mes del año será comunicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) la próxima semana.

En tanto, para octubre, el REM anticipó un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2%, que seguiría al alza en noviembre con un 2,1%. Sin embargo, retomaría el 2% en diciembre.

Supermercado Mendoza
Proyecciones de inflación hacia fin de 2025

Proyecciones de inflación hacia fin de 2025

En el cálculo anual, el REM proyectó una inflación del 29,8% para 2025, lo que significó una corrección al alza de 1,6 p.p. frente al relevamiento de agosto.

Ahora, tras un ajuste en las proyecciones, el piso del 2% mensual recién se quebraría recién a comienzos de 2026, con un incremento de precios del 1,9% para enero y del 1,7% para febrero y marzo.

Respecto al desempleo, la tasa de desocupación abierta para el tercer trimestre del 2025 se estima en 7,5% de la Población Económicamente Activa (PEA), 0,1 p.p. por encima del REM anterior. Para el cuarto y último trimestre, una leve baja hasta un 7,2% (0,2 p.p. más que antes).

Y en cuanto al Producto Bruto Interno (PBI), que mide el valor de bienes y servicios producidos durante un año, los analistas consultados en el REM anticipan una contracción del 0,6% en el tercer trimestre, aunque con una recuperación del 0,5% en el cuarto.

LAS MAS LEIDAS