Desconsolador: un oso polar se arrastra buscando comida en el Ártico

Según especialistas, en los próximos 100 años unos 25.000 animales de esta especie quedarán extintos, si la Tierra continúa calentándose.

Desconsolador: un oso polar se arrastra buscando comida en el Ártico
Desconsolador: un oso polar se arrastra buscando comida en el Ártico

Un grupo de conservación llamado Sea Legacy fue testigo de las últimas horas de vida de un oso polar que se arrastra en busca de comida, en lo que representa un crudo retrato de los efectos del cambio climático.

Las imágenes, que fueron filmadas en el último verano boreal del Ártico canadiense, muestran al animal famélico y extremadamente demacrado alimentándose de un tacho de basura.

Fue el fotógrafo Paul Nicklen quien compartió el triste video para concientizar acerca del sufrimiento de unos 25.000 osos polares que enfrentarán su extinción en los próximos 100 años.

 

Una publicación compartida de Paul Nicklen (@paulnicklen) el

Nicklen estaba acostumbrado a ver osos salvajes, ya que creció en el extremo norte de Canadá, pero nada podría haberlo preparado para esa imagen.

"Nos quedamos allí llorando, filmando con lágrimas rodando por nuestras mejillas", contó a la revista National Geographic. El fotógrafo dijo que quería intervenir, pero que no podía hacerlo sin carne de animales con alto contenido de grasa.

"La simple verdad es esta: si la Tierra continúa calentándose, perderemos osos y ecosistemas polares enteros", afirmó el documentalista, quien detalló era un oso macho pero "no era viejo".

"Así se ve el hambre. Los músculos se atrofian. Sin energía. Es una muerte lenta y dolorosa", escribió en la descripción del video que subió a su cuenta de Instagram.

Para el fotógrafo, la única realidad es la siguiente: "Si la Tierra continúa calentándose, perderemos osos y ecosistemas polares enteros".

"A medida que las temperaturas aumentan y el hielo marino se derrite, los osos polares pierden el acceso al alimento básico principal de sus dietas, las focas", indicó el fotógrafo. "Hambrientos y sin energía, se ven obligados a deambular por los asentamientos humanos en busca de cualquier fuente de alimento", añadió.

En el texto que Nicklen ha publicado junto al video del oso polar, el biólogo ofrece algunos consejos para intentar retrasar los efectos del calentamiento global.

"Debemos reducir nuestra huella de carbono, comer la comida adecuada, dejar de talar nuestros bosques y comenzar a poner en primer lugar la Tierra, nuestro hogar", acotó, pero advirtió que mientras tanto hay que “buscar soluciones para los océanos y los animales que dependen de ellos, incluidos nosotros, los humanos".

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA