4 de septiembre de 2025 - 21:13

Red Bull lleva el vuelo humano al límite: Peter Salzmann saltó al vacío a más de 300km/h

Peter Salzmann batió el récord mundial en salto BASE, tras saltar desde la cima del monte Eiger en los Alpes Suizos. Fue filmado por el dron más rápido del mundo en un destreza extrema que desafió la barrera del miedo en un vuelo perfecto.

El austríaco Peter Salzmann acaba de inscribir su nombre en los libros de récords al alcanzar una velocidad de 347 kilómetros por hora en un salto BASE con traje de alas desde la imponente cara norte del monte Eiger, en los Alpes suizos. Se trata del nuevo récord mundial en esta disciplina extrema, superando su propia marca anterior de 340 km/h.

La hazaña fue compartida por Red Bull a través de un impactante video publicado en sus redes sociales, donde se detalla que el salto tuvo lugar desde una altitud de aproximadamente 4.000 metros. El punto de despegue fue una saliente rocosa conocida como Ecstasy Board, ubicada cerca de la cima de la emblemática montaña.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/redbull/status/1963240571897872770?t=XWvVwlFokS6J_K29RjzA6Q&s=08&partner=&hide_thread=false

Tras apenas cuatro segundos de preparación sobre la plataforma, Salzmann se lanzó al vacío, comenzando un descenso vertiginoso de más de 2.000 metros de desnivel hasta la localidad suiza de Alpiglen, en el municipio de Grindelwald. El vuelo duró 35 segundos y fue monitoreado con tecnología de vanguardia especialmente desarrollada para el evento. Un sistema de rastreo integrado en el wingsuit recolectó datos precisos sobre la velocidad y la trayectoria, mientras que una pistola de radar corroboró la velocidad máxima alcanzada.

Uno de los elementos más innovadores del salto fue la participación del equipo holandés Dutch Drone Gods, responsables de operar el dron de cámara más rápido del mundo. La aeronave, capaz de seguir vehículos de F1 como los conducidos por Max Verstappen, acompañó a Salzmann durante todo el vuelo, logrando tomas únicas a altísima velocidad. “Seguir a Peter tan de cerca fue el mayor desafío”, explicó el piloto del dron, Ralph Hogenbirk, quien destacó la dificultad de mantener precisión en medio de una caída tan agresiva.

image
Peter Salzmann

Peter Salzmann

El nivel de coordinación entre el deportista y el equipo de filmación fue clave para el éxito de la maniobra. “A esas velocidades, no hay lugar para errores. Teníamos que confiar completamente el uno en el otro”, afirmó Salzmann, quien también enfrentó el desafío adicional de las turbulencias generadas por su propio traje de alas.

El aterrizaje, por su parte, exigió una maniobra milimétrica: Salzmann debió frenar su velocidad de 347 a poco más de 100 km/h antes de abrir el paracaídas, completando así un descenso que exige no solo audacia, sino también un control corporal absoluto. “Cada pequeño ajuste cuenta”, dijo el austríaco al finalizar la prueba. “Este récord mundial es una muestra de lo que podemos lograr cuando combinamos innovación, entrenamiento y pasión”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/redbull/status/1851277819286081794?t=57q9YE26Uzpv4TEfRtNNZw&s=08&partner=&hide_thread=false

Con más de 500 saltos en su carrera, Salzmann es considerado un pionero del vuelo con wingsuit. Su trayectoria comenzó a los 20 años y desde entonces ha trabajado junto a ingenieros y expertos para perfeccionar el equipamiento que utiliza. En 2024, colaboró con Red Bull Advanced Technologies en el Reino Unido para explorar nuevas soluciones aerodinámicas y materiales que le permitan volar más rápido y con mayor seguridad.

“Siempre me ha intrigado saber cuál es la verdadera velocidad que puede alcanzar el cuerpo humano en el aire”, confesó Salzmann, quien continúa empujando los límites de un deporte tan espectacular como exigente. En esta disciplina, incluso la inclinación mínima del cuerpo puede definir el éxito o el fracaso. Por eso, cada salto es una mezcla de ciencia, riesgo y precisión quirúrgica.

LAS MAS LEIDAS