Lionel Messi, el astro rosarino de 38 años, se despide de las Eliminatorias sudamericanas en Argentina tras una carrera histórica con la camiseta de la selección. Desde su debut en 2005 frente a Hungría, el 10 se convirtió en el referente absoluto del equipo nacional, liderando tanto en goles como en presencias.
En total, disputó 193 partidos y anotó 112 goles con la Albiceleste, convirtiéndose en el máximo goleador histórico y superando a figuras como Gabriel Batistuta. Esta noche, en el Monumental, Argentina enfrentará a Venezuela en un partido que quedará marcado como su última presentación oficial por Eliminatorias en suelo argentino.
Lionel Messi, foto de Alfieri
El momento eterno, Messi celebra con la Copa tras consagrarse campeón del mundo en Qatar 2022.
Gentileza.
Pero el impacto de Messi no se limita a su capacidad de anotación. Es también el jugador con más asistencias en la historia de la Selección, con 61 pases decisivos, y el máximo anotador en partidos oficiales, con 61 goles. Su liderazgo se puede ver reflejado en los títulos obtenidos durante su capitanía: Copa América 2021, Finalissima 2022, Mundial de Qatar 2022 y Copa América 2024.
Messi, el capitán y máximo goleador histórico de la Selección
Desde su debut con la camiseta celeste y blanca, Lionel Messi demostró ser más que un futbolista. Fue el capitán de un equipo que pasó de procesos difíciles a un ciclo de éxitos históricos. Con 193 partidos disputados, Messi lidera a la Albiceleste en presencias, superando a Diego Maradona, quien jugó 91 encuentros, y a Gabriel Batistuta, con 78. Su capacidad para marcar en todas las fases de la competición lo distingue: de los 112 goles que anotó, 61 fueron en partidos oficiales y 11 de tiro libre, siendo también el jugador con más hat-tricks en la historia de la selección con siete en total.
El rosarino no sólo se destacó por su capacidad goleadora, sino por su constancia en torneos oficiales. Participó en cinco Mundiales (2006, 2010, 2014, 2018 y 2022), superando los récords del alemán Lothar Matthäus y del italiano Paolo Maldini en partidos y minutos disputados. Con 26 partidos jugados y 13 goles, Messi se consolidó como el cuarto máximo anotador histórico en ese tipo de competencias, logrando además un récord único al marcar en todas las fases de un mismo torneo, el Mundial de 2022 en Qatar.
Argentina - Qatar 2022
Lionel Messi redefinió la historia del fútbol con sus estadísticas imbatibles. Con récords en Mundiales y Eliminatorias, el 10 forjó un legado inigualable.
Gentileza.
Su liderazgo también se refleja también en la clasificación a los Mundiales y en la obtención de títulos. Con Messi como capitán, Argentina conquistó la Copa América 2021 en Brasil, la Finalissima 2022 ante Italia, el Mundial de Qatar 2022 y la Copa América 2024 en Miami.
Los récords históricos de Messi en Eliminatorias y Mundiales
Messi posee récords que parecen inalcanzables. En Eliminatorias sudamericanas, acumula 71 partidos disputados, a solo uno de superar al ecuatoriano Iván Hurtado, y con los próximos encuentros ante Venezuela y Ecuador podría alcanzar los 73, convirtiéndose en el jugador con más presencias en la historia de la competencia. Además, es el máximo goleador histórico de las eliminatorias con 34 tantos.
En los Mundiales, Messi se consagró como el jugador con más partidos disputados (26), más minutos jugados y el primero en marcar en todas las fases de un mismo torneo desde Jairzinho en 1970. Sus 13 goles en Mundiales lo ubican cuarto en la historia, detrás del alemán Miroslav Klose (16), del brasileño Ronaldo Nazario (15) y de otro germano, Gerd Müller (14). A estas estadísticas se suma su récord de victorias: con 16 partidos ganados, busca superar a Klose, quien logró 17 triunfos en solo cuatro participaciones.
Además, Messi es el máximo asistente histórico de la selección con 61 pases de gol, y su capacidad de liderazgo fue clave para el desempeño del equipo en los últimos años. Los partidos donde marcó hat-tricks y sus goles en finales, amistosos y Eliminatorias reflejan su eficacia y contribución directa al éxito del seleccionado argentino.
En la Copa del Mundo 2026, Messi tendrá la oportunidad de ampliar su legado. Con Argentina ya clasificada y el torneo expandido a 48 equipos, el rosarino podría disputar hasta ocho partidos y acercarse a los récords de goles y presencias en Mundiales. Incluso a los 38 años, su visión de juego, liderazgo y capacidad goleadora lo mantienen vigente como el referente absoluto de la selección.
La despedida de Messi en Argentina y su legado imborrable
Este jueves 4 de septiembre marcará un hito en la historia del fútbol argentino: Lionel Messi jugará su último partido de eliminatorias en Argentina frente a Venezuela en el Monumental. El astro llegó al país acompañado de su familia y con la certeza de que este será un evento especial, lleno de ovaciones, música y homenajes.
Messi debutó en Argentina el 9 de septiembre de 2005 y desde entonces se convirtió en un símbolo de la Albiceleste. Su primer gol en casa llegó en 2008 ante Uruguay, y a lo largo de 45 partidos locales marcó 35 goles y brindó 20 asistencias, consolidando su influencia en el juego y en el marcador. En la Bombonera marcó cinco goles en cinco encuentros, mientras que en San Juan anotó tres tantos en tres partidos.
Más allá de los números, su legado trasciende las estadísticas. Messi lideró al equipo en momentos de adversidad y gloria, desde la dolorosa final de Brasil 2014 hasta la consagración mundialista en Qatar 2022. Su rol como capitán no solo es medible en goles y asistencias, sino también en su resiliencia y la inspiración que dejó en compañeros, entrenadores y jóvenes talentos que siguen sus pasos.