Imola, el laboratorio de Cadillac: Checo Pérez lideró el primer test operativo del nuevo equipo F1
La prueba sirvió para entrenar a los mecánicos y técnicos en condiciones reales antes del debut oficial. “No estamos probando el coche, estamos probando al personal”, explicó el director del equipo. Checho giró en un FerrariSF-23 negro.
El piloto mexicano regresó tras casi un año y condujo un Ferrari negro en Imola durante la primera prueba en pista del equipo Cadillac.
Sergio "Checo" Pérez volvió al volante de un Fórmula 1, y lo hizo de una manera poco habitual. El piloto mexicano participó en el primer test en pista del nuevo equipo CadillacF1, que debutará oficialmente en la temporada 2026. La jornada se llevó a cabo en el legendario circuito de Imola, donde Pérez condujo un Ferrari SF-23 sin pintura, en una sesión orientada más a la organización y el entrenamiento del personal que al desarrollo del auto.
El ensayo marcó el primer paso real del proyecto estadounidense dentro del mundo de la Fórmula 1. Un grupo de unos 50 técnicos (20 de Cadillac y 30 de Ferrari)compartieron los boxes 16 y 17 del trazado italiano para trabajar sobre un coche de 2023, previamente probado en Fiorano por Arthur Leclerc.
A pesar de diez meses de inactividad, Checo demostró que su instinto competitivo sigue intacto. Más allá de una pequeña excursión por la grava en Tamburello, completó sin inconvenientes el exigente programa previsto por el equipo. En total, el mexicano giró 99 vueltas (457 km) en el trazado italiano, registrando un mejor tiempo de 1 h18" 82.
image
Checo Pérez a bordo del Ferrari pelado (2023).
Gentileza.
Lejos de buscar rendimiento, el objetivo fue acostumbrar al nuevo equipo a la dinámica real de un fin de semana de Gran Premio: procedimientos en boxes, manipulación de neumáticos, trabajo en pista y comunicación interna. “No estamos probando el coche, estamos probando al personal”, resumió Graeme Lowdon, director de Cadillac, sobre la importancia de adquirir experiencia operativa antes del debut.
Para Pérez, la prueba significó un reencuentro con la Fórmula 1 tras un año fuera de la competición luego de su salida de Red Bull en 2024. El mexicano reconoció haber sentido la exigencia física: “Tengo curiosidad por ver cuántas vueltas aguanta mi cuello antes de que se destruya”, bromeó antes de subir al monoplaza.
image
El piloto mejicano, Checo Pérez (a la derecha) volverá a la actividad en 2026 con el equipo Cadillac.
Gentileza.
Durante su tiempo alejado de las pistas, Checo se mantuvo activo en los simuladores de Cadillac en Carolina del Norte y Silverstone, trabajando en la comunicación con ingenieros y en la preparación del equipo que compartirá con Valtteri Bottas a partir de 2026. “Este test fue una excelente manera de cerrar el año y empezar a hablar el mismo idioma dentro del equipo”, destacó el mexicano, ilusionado con el futuro.
Con 39 podios y seis victorias en su historial, Pérez confía en que Cadillac podrá competir en la zona media de la parrilla desde su debut y aspirar a podios en el corto plazo. “Empezaremos desde atrás, pero con trabajo y paciencia, los resultados llegarán”, aseguró.