Hockey. Nuevamente el seleccionado mayor de Hockey de San Juan tendrá un ex hockísta mendocino como entrenador, se trata del ex talentoso volante del Club Alemán: Mariano Caicedo, que firmó hace algunos días por tres temporadas con la asociación de la vecina provincia y tendrá la dura misión, que el Hockey sanjuanino continúe creciendo.
En el momento de la entrevista estaba cuidando a sus hijitos: Boris y Bastián. El coach se ha transformado en uno de los entrenadores más ganadores de Mendoza en los últimos tiempos: tiene dos campeonatos como jugador y trece como DT. Suma a su currículum de jerarquía estrellas en 3 Ligas Nacionales, una con los caballeros de Alemán y otras dos con los equipos femeninos de Peumayén y club Alemán.
Los inicios de un buen proyecto de hockey
-Mariano ¿Cómo surge la posibilidad de dirigir el mayor femenino de la asociación sanjuanina de hockey?
-Conmigo se comunicó conmigo Rolando Tello, miembro de la comisión directiva, y todo surge a partir de Daniel de la Torre, que es el técnico de la selección mayor de caballeros, con el cual hemos sido en algún momento rivales como jugadores. El entrenó la Universidad Nacional de San Juan, y yo estaba dirigiendo en Alemán, entonces él fue el que sugirió mi nombre, y bueno, ahí se comunicaron conmigo.
-¿Cuál será su misión en el equipo representativo del hockey de San Juan?
-Estaré como técnico de los seleccionados mayor y en el sub-19. En el mayor ya empezamos a trabajar a partir de la semana pasada. En un principio estamos entrenando todos los días lunes y hay algunas jugadoras del sub-19 dentro del proceso. La idea principal es justamente armar un buen proceso que tenga continuidad y que sobre todo sea capaz de formar un buen grupo de jugadoras y que logre a partir de la selección también que crezcan por las individualidades de las jugadoras. Y lo que podamos hacer crecer a cada una de ellas que también pueda crecer el hockey de San Juan. Una vez que terminemos el proceso del Mayor continuaremos con el sub-19. Esto está pensado en un trabajo a largo plazo de dos o tres años.
Crecer en el Argentino "A" selecciones
-¿Cuál es la meta con el mayor de San Juan?
-Las chicas vienen de ascender el año pasado, hicieron un gran papel, tuvieron la cuarta posición, así que el objetivo primero va a ser siempre pasar la primera etapa de clasificación para quedar dentro del grupo de esos cuatro y una vez que estemos ahí, tratar de posicionar a San Juan lo más arriba posible, con un objetivo claro de jugar un buen hockey, un hockey dinámico, un hockey que maneje distintas alternativas de distintos sistemas y distintas presiones y que sobre todo, una buena dinámica y velocidad de juego.
Importante "materia prima"
-¿Has estado viendo a los equipos de San Juan que disputan el torneo de Mendoza?
Sí. Estuve viendo el fin de semana pasado Universidad Nacional de San Juan con Maristas de San Rafael y también estuve viendo San Juan Rugby contra club Alemán "B" y lo que puedo observar de las jugadoras de San Juan es que son jugadoras de muy buenas técnica, tienen buenas individualidades, son equipos físicos que luchan, dan pelea y van para adelante(...). La verdad que los veo buenos. Universidad Nacional de San Juan que hace mucho tiempo está en Mendoza y jugando y compitiendo acá, veo que ahora se sumó también San Juan Rugby potenciándose. Ambos equipos tienen muchas jugadoras actualmente en la selección. Está bueno que pueda ir viéndolas los fines de semana acá en Mendoza, para tener un mejor seguimiento de ellas y también del resto de las jugadoras de San Juan de los otros clubes. Es muy bueno el nivel y va a ser una muy linda competencia para tratar después elegir a las mejores que representen al equipo.
Le gusta la alta competencia y sentar las bases en iniciación.
-¿Sigue con las divisiones menores de club Alemán?
-Actualmente continuo con las divisiones inferiores de Alemán, que son las de iniciación, novena y décima, con la idea de fortalecer, digamos, la captación y también dar, digamos, buenas bases. En algún momento estuve en estas categorías y después pase a las divisiones más grandes, pero este año retomé esta etapa con un bagaje ya de mayor experiencia. Estoy muy contento con todo eso. La alta competencia también me gusta y surgió esta posibilidad y la verdad que pensaba un año estar más tranquilo. Finalmente es algo que lo llevo muy dentro y feliz de la convocatoria.
"Para finalizar Mariano Caicedo puntualizó: Es todo un desafío hacer alta competencia en otra provincia. Es una tarea interesante de llevar adelante y poder poner la experiencia para poder formar un gran equipo y seguir acompañando el crecimiento de este deporte en San Juan. Así que la verdad que estoy contento para poder dar mi aporte a la Asociación de San Juan".