2 de octubre de 2025 - 09:12

Escándalo en la Liga Mendocina: peritajes confirmaron firmas falsas en certificados médicos

Un peritaje caligráfico confirmó que la firma de la cardióloga Marisa Torre fue falsificada en cientos de certificados médicos utilizados para habilitar jugadores en la Liga Mendocina de Fútbol. Ya hay dirigentes, médicos y empleadas imputadas por estafa y falsificación.

La Liga Mendocina de Fútbol atraviesa uno de los mayores escándalos de su historia tras confirmarse la falsificación de firmas médicas en los certificados de aptitud cardiológica exigidos para habilitar jugadores en sus torneos. En las últimas horas, un peritaje caligráfico determinó que la rúbrica de la cardióloga Marisa Torre fue falsificada en numerosos documentos que circularon en la entidad.

Recordemos que la profesional había denunciado meses atrás que su firma y sello habían sido utilizados sin consentimiento en estudios que nunca realizó, lo que disparó la investigación judicial.

La causa se encuentra en manos del fiscal Juan Manuel Sánchez, quien imputó a varios involucrados. Entre ellos figuran el dirigente sindical Fabio Alenda, señalado como presunto organizador de la maniobra; la médica Natalia Lourdes Busceme; y las empleadas municipales Patricia Godoy y Rocío Reyes Godoy, acusadas de participar en la falsificación de documentos.

image

El Ministerio Público ordenó cauciones millonarias para los acusados: 50 millones de pesos para Alenda, 20 millones para Busceme y 10 millones para cada una de las empleadas. Además, se dispuso la prohibición de salida del país, presentación periódica ante la Justicia e inhibición general de bienes.

¿Cómo funcionaba el circuito que culminó con este fraude?

Según la acusación, la maniobra se montó a través de la razón social “STMM Salud”, contratada por la Liga Mendocina para realizar los estudios cardiológicos obligatorios. La Liga cobraba a los clubes por los exámenes y luego transfería los fondos a esa firma.

Los peritajes sostienen que muchos certificados se emitían sin controles reales, incluso desde la propia sede de la Liga, sin habilitación ni supervisión técnica. En allanamientos realizados en domicilios de empleadas municipales, se encontraron planillas y certificados falsificados listos para ser utilizados.

Hay que señalar que el impacto es masivo, ya que se estima que más de 900 documentos se encuentran bajo sospecha de haber sido adulterados, con alrededor de 800 jugadores potencialmente afectados. En al menos 112 planillas se habrían colocado firmas falsificadas, lo que permitía a los futbolistas presentarse como aptos ante las autoridades deportivas.

En los próximos días, la Justicia continuará tomando declaraciones y espera sumar informes técnicos de especialistas en cardiología y pericias contables para calcular el perjuicio económico. Una vez reunidas esas pruebas, se avanzará hacia la elevación a juicio con cargos por estafa reiterada, falsificación de documentos y uso de documentos falsos.

¿Cuál es la reacción de la Liga Mendocina de Futbol?

La entidad presidida por Omar Sperdutti anunció que colaborará con la investigación y adelantó que buscará una nueva prestadora de servicios médicos. El organismo señaló que convocará al Consejo de la Liga para redefinir los mecanismos de control sanitario y recuperar la confianza de los clubes y jugadores.

image

LAS MAS LEIDAS