El mendocino Mauricio Paez, que corre para el equipo sanjuanino de ciclismo Gremios Por El Deporte, se quedó con el primer lugar de la sexta etapa de la Vuelta de Mendoza. Este sábado, llegará la tan esperada etapa reina del pedal local.
Ciclismo. Con un tiempo de 3Hs 29’ 37”, Páez se adjudicó el circuito Norte de la Vuelta de Mendoza. Lo escoltaron Leandro Velárdez y Tomás Ruiz.
El mendocino Mauricio Paez, que corre para el equipo sanjuanino de ciclismo Gremios Por El Deporte, se quedó con el primer lugar de la sexta etapa de la Vuelta de Mendoza. Este sábado, llegará la tan esperada etapa reina del pedal local.
El tunuyanino empleó un tiempo de 3 horas, 29 minutos con 30 segundos para recorrer los 160 kilometros de trayecto con un promedio de 48.966 kph. El peruano André Gonzalez Centeno, que llegó en la fuga que sacó casi 5 minutos de diferencia al pelotón, se transformó en el nuevo malla líder de la carrera más exigente del país.
La primera fuga de carrera la protagonizaron Nicolás Traico, Diego Yanzon (ambos de la Municipalidad de Godoy Cruz), Emiliano Montoya (Tunuyan Ciudad del Agua), Alejandro Corvalan e Iván Escudero (ambos de la Municipalidad de Guaymallen), Ángel Hoyos Ortega (Pio Rico), Sebastián Cianci (Municipalidad de Luján de Cuyo), Mario Montoya (Tunuyan Ciudad del Agua) y Emiliano Pérez (Giro Vivo).
En Costa de Araujo se disputó la primera meta sprinter que quedó en manos de Mauricio Domínguez (Gremios por El Deporte) escoltado por su compañero Mauricio Páez y Diego Yanzón (Municipalidad de Godoy Cruz). El bonaerense Adrian Echeverry (Team Murray) tuvo una etapa para el olvido y resignó el primer lugar justo antes de trepar a la altura del inmaculado Cristo Redentor.
La denominada etapa reina de la Vuelta largará desde las 9 desde la villa Cabecera de Uspallata por la carretera Libertador Gral. San Martin (Ruta Nacional 7), Polvaredas, Punta de Vacas, Los Penitentes, Puente del Inca, Horcones, Las Cuevas, Cristo Redentor.
Habrá una meta sprint que estará ubicada a 5 km de la partida. También, tres metas de montaña. La primera de ellas en Picheuta, el km 22. La segunda será en horcones, kilómetros 63 de carrera y la tercera y última en la Curva de la Soberanía cuando se hayan recorrido 81 kilómetros de trayecto