Los futbolistas de la Selección Argentina Alejandro "Papu" Gómez, Javier Saviola, Lucas Ocampos, y Nicolás Pareja fueron denunciados en España por participar de manera indirecta de una presunta estafa a través de NFT y criptomonedas, con un monto aproximado de tres millones de euros.
Según contó El Periódico de España, la sociedad Shirtum Europa S.L.U., propiedad de David Rozencwaig, una persona con cierta llegada a Papu Gómez, habría estafado a inversores con un proyecto que iba a incluir imágenes exclusivas de los deportistas mencionados a la venta por 450 euros. Luego de captar un monto elevado de dinero, desaparecieron.
Modus operandi de una cripto-estafa con jugadores de la Selección Argentina:
image.png
La cripto estafa con integrantes de la Selección Argentina
El material que se filtró permite conocer en detalle de lo que se trataría el negocio. Allí, Papu Gómez, y Lucas Ocampo aparecen en un flyer como "Jugadores fundadores". En otra sección, llamada Fanzone, se ofrece un servicio donde los compradores podrían ver "videos en los que cuentan las historias de cada una de las camisetas u objetos". En ese lugar se observa una foto del campeón del mundo con una casaca del Atalanta de Italia.
Por otro lado, además de la venta de material audiovisual exclusivo, la empresa tenía intenciones de que las transacciones se realicen con una criptomoneda propia, que nunca se creó.
Si bien los futbolistas no estarían involucrados de manera directa en las maniobras fraudulentas, se los investiga por haberse prestado para difundir el proyecto que terminó en estafa.
Además de Rozencwaig, también se menciona a un grupo de empresarios catalanes compuesto por Manel Ángel Torras, Marc Alberto Torras, y Manuel Morillas.
A partir de la información recabada por los medios de España, Papu Gómez sería el más complicado debido a una supuesta amistad con el propietario de la firma que llevó adelante el proyecto truncado.
Los investigadores analizan 11 posibles delitos en torno a esta historia: Estafa, apropiación indebida, delitos de administración desleal, publicidad falsa, delito societario, delito contable, alzamiento de bienes, encubrimiento, fraude fiscal, maquinación para alterar los precios y manipulación del mercado y blanqueo de capitales.