El automovilismo argentino se viste de luto tras la muerte de Alejandro Frangioli, piloto chaqueño de 66 años, quien sufrió un paro cardíaco mientras disputaba la última vuelta de la clasificación de la Clase 2 del Turismo Internacional en el autódromo Roberto Mouras de La Plata.
La tragedia ocurrió en los instantes finales de la tanda clasificatoria. Frangioli, al mando de su Ford Fiesta verde Nº 44, se descompensó repentinamente, perdió el control del vehículo y se desplazó hacia un costado de la pista. El auto se fue deteniendo de manera progresiva, sin chocar contra ningún elemento del circuito.
El equipo médico del autódromo llegó de inmediato y le realizó maniobras de RCP, pero pese al esfuerzo no lograron reanimarlo. El médico interviniente certificó que la muerte fue por causas naturales.
Alejandro Frangioli
Alejandro Frangioli.
Minutos después, su yerno, Guillermo Quiroga, declaró ante las autoridades que Frangioli tenía antecedentes cardíacos: anteriormente había sufrido un paro cardíaco, tenía tres stents coronarios y seguía un tratamiento con medicación. Por esto, el caso quedó caratulado como “averiguación de causales de muerte”.
Conmoción en el automovilismo
La noticia sacudió a pilotos, equipos y dirigentes. La organización del Turismo Internacional decidió suspender todas las actividades del fin de semana, correspondientes a la novena fecha de la temporada, como señal de respeto.
“Nos dejó un tricampeón”, publicó la categoría en sus redes, en homenaje al histórico piloto chaqueño.
Alejandro Frangioli
El auto en el que competía Alejandro Frangioli.
Frangioli había debutado en el Turismo Internacional en 2004 y llevaba más de 20 años en la categoría. Fue tricampeón de la Clase Súper en 2005, 2006 y 2018, y este año era uno de los protagonistas destacados de la Clase 2, con dos triunfos en la temporada 2025.
“No tenemos palabras para expresar en este irreparable momento y enviamos condolencias a todos sus seres queridos y familiares”, concluyó el comunicado oficial del Turismo Internacional.