Dos competencias marcaron el buen rumbo del Handball de Mendoza para menores de 18 años. Una fue el Campeonato Argentino de handball de Selecciones Menores (menores de 15 años) disputado en San Carlos de Bariloche y la otra fueron los Juegos Binacionales (para menores de 18 años) realizados en la región de Maule en Chile.
En la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche se disputó el Argentino de Menores con más de 1.000 jugadores de casi todas las Asociaciones y Federaciones argentinas.
En una edición marcada por la intensidad de los partidos, el crecimiento deportivo y el clima federal que caracteriza a este certamen, se coronaron los campeones de las divisionales Oro, Plata y Bronce en ambas ramas.
En la categoría Oro, FeMeBal (Metropolitaba) se quedó con los dos títulos en disputa. En femenina (participaron 27 equipos) y las Capitalinas superaron a Río Negro por 32 a 17, mientras que en la masculina la Federación Metropolitana venció a Amebal (Asociación Mendocina) por 39 a 24 para consagrarse campeón.
Los varones mendocinos llegaron a la final por haber ganado sus 6 partidos anteriores.
Los terceros puestos fueron para Córdoba, que en la rama masculina derrotó a Neuquén por 27-20, y para las chicas de la Asoc. Mendocina (Amebal), que en la femenina vencieron a AsBalNor (Norte de Bs.As.) por 32-23. La Asociación Sanrafaelina ocupó el 7° lugar entre las damas.
La divisional Plata de los varones (del 9° al 16°) la Asoc. Sanrafaelina fueron terceros al superar a AsBalNor y quedaron en la 11° posición final.
Oro y Plata en los Binacionales
La región de Maule, en Chile, fue sede de la versión XXVI de los Juegos Binacionales, encuentro deportivo, que convoca a las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana, Maule y O’Higgins, junto a las provincias argentinas de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis.
En la final de handball en varones el seleccionado de Mendoza ganó el oro a Valparaíso y en la final del handball femenino Córdoba venció a Mendoza 23 a 20.
Los Juegos Binacionales son una competencia multidisciplinaria destinada a jóvenes deportistas sub-18, que se celebra desde 1998, año en que su primera edición tuvo lugar en la Región de Valparaíso.
Más de 1.800 deportistas participarán en nueve disciplinas: atletismo, básquetbol, handball, ciclismo, natación, taekwondo, tenis, tenis de mesa y vóleibol.
Las jornadas deportivas se desarrollarán en 12 centros deportivos distribuidos en las comunas de Teno, Molina, Curicó, San Clemente, Colbún, Talca y Linares, donde cada encuentro será una oportunidad para reafirmar que el deporte sigue siendo el mejor puente entre naciones vecinas.