La viralización de videos que muestran peleas de boxeo realizadas en espacios públicos de Mendoza, entre ellos, el Parque Central, generó preocupación en el ambiente pugilístico local. Frente a esta situación, la Federación Mendocina de Box emitió un comunicado oficial expresando su rechazo a este tipo de prácticas ilegales, carentes de control y sin condiciones mínimas de seguridad.
Daiana San Román, presidenta de la Federación, dialogó con Diario Los Andes y confirmó que ya se notificó a entrenadores y técnicos sobre la gravedad del hecho. Además, informó que el Tribunal de Disciplina fue activado para evaluar los casos en los que se ve involucrada al menos una boxeadora federada.
“A través de los medios y redes sociales nos enteramos de lo que ocurrió. Tomamos cartas en el asunto y activamos el Tribunal para analizar los videos, donde se puede observar a una boxeadora federada. Ya informamos a los entrenadores. Sin embargo, hasta no tener toda la información de los involucrados y escuchar su versión, no tomaremos medidas definitivas. Son hechos muy graves, además de ilegales”, señaló San Román.
image
Daiana San Román titular de la Federación Mendocina llamó a no alentar este tipo de actividades, que solo son peligrosas sino también ilegales.
Gentileza
Desde la entidad remarcaron que estos combates clandestinos carecen por completo de protocolos sanitarios y deportivos, lo que representa un serio riesgo para la salud e integridad física de quienes participan.
“Solo tenemos confirmado un caso, pero sabemos que hubo más. Estamos recolectando información. Queremos dejar en claro que este tipo de actividades no solo son muy peligrosas, sino absolutamente ilegales. En la Federación les enseñamos a nuestros boxeadores valores, disciplina y esfuerzo. Muchos de ellos vienen de contextos humildes y trabajan duro para superarse a través del deporte”, subrayó la presidenta.
Redes sociales y la dífícil situación económica detrás
También trascendió que algunos de estos combates habrían sido organizados por creadores de contenido con el objetivo de ganar seguidores, e incluso se habrían ofrecido sumas de dinero a los participantes, algo que agrava aún más la situación.
Consultada sobre si estas peleas podrían estar relacionadas con la difícil situación económica o con el impulso de influencers, San Román respondió: “Creemos que todo está relacionado. Muchos de nuestros chicos vienen de sectores vulnerables, con necesidades reales. Por eso, es importante que sigamos trabajando para contenerlos y ofrecerles una estructura seria y segura para desarrollarse en el boxeo.”
Posibles sanciones
La Federación ya inició una investigación interna para determinar responsabilidades. Se están solicitando informes a los gimnasios y entrenadores involucrados, y no se descarta la aplicación de sanciones que van desde suspensiones temporales hasta la expulsión definitiva del circuito federado.
Mientras tanto, el material audiovisual que circula en redes continúa siendo analizado para identificar a todos los implicados y establecer dónde se realizaron las peleas. Hasta ahora, solo se confirmó un combate en el Parque Central.
image
Uno de los combates que protagonizaron dos chicas, se llevó a cabo en el Parque Central.
Gentileza.
“Queremos concientizar que este tipo de actividades está mal, son ilegales y ponen en riesgo la salud de las personas. Nosotros trabajamos con valores, disciplina y esfuerzo. Lo que hacen estos grupos con peleas clandestinas perjudica seriamente al boxeo como deporte”, expresó Daiana San Román.
Y agregó que: "si vuelve a ocurrir, pedimos a la ciudadanía que no sea parte del espectáculo ni lo consuma. No hay que mirar cómo se golpean dos personas en la vía pública. Hay que denunciar. Para toda la comunidad del boxeo, esto fue como un balde de agua fría”, concluyó la titular de la FMB.
Desde la Federación Mendocina de Box reiteraron su rechazo absoluto a este tipo de prácticas y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando por un boxeo seguro, formativo y respetuoso de las normas.