17 de agosto de 2025 - 12:44

Ariel Rosas, el árbitro de basquet, embajador de Mendoza: "Quiero continuar en la Liga Nacional"

BASQUET. El Negro, estuvo presente en dos juegos de los siete de la serie final de la Liga Nacional. Rompió una sequía de 23 años.

El básquet de Mendoza tiene un Colegio de árbitros modelo a nivel país. Grandes hombres de grises nacieron allí en la cuna de calle Formosa de Capital. Nombres como Alberto "Chingolo" García, hombre FIBA que estuvo presente en Mundiales y Juegos Olímpicos. O el caso de Juan Quesada, otro árbitro Nacional e Internacional que dejó su huella, entre otros. En la actualidad, uno de los máximos referentes del arbitraje de Mendoza es Ariel Rosas. El "Negro".

El mendocino que estuvo presente en dos juegos de la serie final entre Boca e Instituto de Córdoba en la Liga Nacional de Básquetbol. Pasaron 23 años, para que la provincia vuelva a tener un embajador en esta instancia final.

ARIEL ROSAS TRES
Básquet. Ariel Rosas, considerado uno de los mejores árbitros de Mendoza. 

Básquet. Ariel Rosas, considerado uno de los mejores árbitros de Mendoza.

-Después de 23 años, un árbitro mendocino dijo presente en la serie final de la LNB. ¿Te sentís un privilegiado?

-No sé si decirte que es un privilegio estar. Pero, seguro me siento un privilegiado. Es un trabajo de muchos años, de estar, una perseverancia, una constancia de aguantar muchas cosas. El proceso es duro. Me llegó en un momento donde yo me sentía muy afianzado. Y no te voy a decir que no me sentí nervioso, pero si me sentí muy seguro y preparado. El desafío nuestro ahora, es que tenemos que trabajar todos juntos, para que Mendoza vuelva a estar en una final de Liga Nacional y no pase tanto tiempo, es decir, 23 años.

- ¿Por qué Ariel Rosas es considerado el mejor árbitro de la provincia?

-Sinceramente, yo no me siento así. Pero, sin dudas, trabajo todos los días para ser el mejor. Me esfuerzo cada día, más allá de todas las lesiones que tuve en mi carrera que fueron muchas. Repito, no me considero el mejor. Es un rótulo que lo pone la gente, el periodismo, tus compañeros. Sin embargo, me siento alagado por esa definición.

-¿En qué momento de tu vida te sentiste que tenías que dedicarte al cien por cien al arbitraje?

-Yo cuando empecé a dirigir, arranqué por una cuestión económica. Una salida laboral. Me gustó y después se convirtió en una pasión. Mas allá que siempre me dediqué al cien por cien, nunca dejé mi trabajo que eso es fundamental.

- ¿Dejaste muchas cosas en el camino?

- Perdí muchas cosas en el camino, por ejemplo, el crecimiento de mis hijos, eso no lo recuperas nunca más. Muchas veces no le di el cien, le di el mil por ciento al básquet y no me arrepiento, pero a veces hay cosas que duelen.

-Y qué te dio el arbitraje en tu vida?

-Me dio un gran privilegio que fue recorrer nuestro país que es hermoso, conocer lugares fantásticos, conocer gente, tengo amigos en casi todas las provincias y la posibilidad de hacer lo que a uno le gusta. Pero, así como dio mucho, me quitó otras cosas. Por ejemplo: la posibilidad de estar con mis hijos: día del padre, día del niño, día de la madre, cumpleaños. No me quejo. Es una decisión que tomé yo. El básquet me formó como persona, me dio valores. Me hizo crecer como persona, de golpe. Te hace tomar decisiones importantes en momentos claves. Esa vorágine te da un crecimiento extra.

-¿Quiénes fueron los árbitros que te marcaron en carrera?

-Y que me marcaron muchísimos. Tuve la suerte de llegar al Colegio de Árbitros del básquet de Mendoza cuando había tres árbitros internacionales en Mendoza y diez o doce árbitros nacionales. Dirigir inferiores era difícil. Tenías que pelear y mucho para llegar a estar en un partido de juveniles. La tuve que luchar para llegar a primera. Pero, si tuve el privilegio, eso si es un privilegio y la suerte de tener tantos árbitros que me marcaron: Quesada, Idemi, Navarrete, Sosa, Vainsman. Un montón. Si me olvido de alguno es por falta de memoria. Siempre saqué lo mejor de cada uno. Y así formé mi propio arbitraje.

ARIEL ROSAS DOS

-Más allá de competencia interna y lógica… ¿el arbitraje te brindó amigos?

-Sin dudas, mis dos grandes amigos y modelos a seguir: Mario Aluz y Pablo Leyton. Excelente árbitros y personas.

- Cómo analizas el básquet de Mendoza y su competencia interna.

- Sinceramente, soy un agradecido del básquet de Mendoza. Porque me llevó a ser un árbitro Nacional. Todo lo que dirigí fue gracias a nuestra competencia. Lamentablemente, hoy el nivel nos ha superado. Es una competencia muy buena. Pero, la estamos desaprovechando. No le estamos sacando todo el jugo.

-Cuáles son tus próximos objetivos profesionales.

-Mis próximos objetivos es tratar de seguir. Estoy por cumplir 30 años en el arbitraje. Siempre busque llegar a lo más alto. Dirigir la final de la Liga Nacional, para un árbitro de nivel local, es lo máximo. Continuar por este camino, para seguir estando en estas instancias.

- Qué consejo le darías a la camada joven de árbitros de Mendoza.

- Qué continúen laburando, que sigan esforzándose, que sigan cuidando el físico. Qué trabajen su personalidad: la soberbia, educación. Objetivos cortos, que se puedan cumplir. De lo contrario, llega la frustración. Si están dirigiendo mini, proponerse ser el mejor y de ahí saltar a formativas competitivas.Hoy, es muy común en todos los ámbitos de la vida , de querer llegar ya. Y existe otra realidad que es que ante la falta de árbitros, muchas chicos tiene que crecer de golpe. Entonces se van quemando etapas donde no las viven y es muy difícil bajar esa ansiedad.

La deuda de Mendoza: la Liga Nacional

Ariel Rosas tiene una gran experencia y ha dirigido en todas las categorías del básquet del país. Tiene una personalidad y un profesionalismo único, que cuando se calza el silbato y lanza el salto inicial, dirigí de la misma forma un partido de Ascenso de Mendoza o de Liga Nacional. Y por su trayectoria, tiene una visión muy crítica sobre la gran deuda de Mendoza y es que nunca un equipo jugó la Liga Nacional en 40 años de competencia.Al respecto, afirmó: "Y esas inversiones que hacen los clubes, me gustaría que la hicieran para jugar una Liga Argentina o una Liga Nacional. Es necesario pegar ese salto de calidad. Tenemos todo: hotelería, turismo, aeropuerto, conexiones de los micros. Tenemos que tener la mentalidad para jugar la Liga Nacional. Falta explotar el tema de publicidades. Hay muchas empresas que pueden colaborar, pero hay que venderles el producto. Hay que gestionar. Tienen que estar convencidos de pegar ese salto".

Lanzamientos de tres puntos..

SU MEJOR COMPAÑERO. "El mejor árbitro con el que compartí una cancha en Mendoza fue David Famá. Nos entendíamos a la perfección. A nivel nacional, Pablo Estevez".

LA CANCHA MÁS DIFÍCIL. "Hay varias. Atenas se pone brava siempre. Cuando subió San José también, en los clásicos. A nivel Nacional, el Once Unidos de Quilmes, impresionante".

LOS MEJORES JUGADORES DE MENDOZA. "Hay muchos sinceramente, pero me quedo con dos, uno es Leo Da Via. Un jugador de otra galaxia y Diego Cabañez, una visión de juego impresionante".

LAS MAS LEIDAS