Como parte del “hilo del día”, en el que se desarrolla un tema en particular, durante el programa Hermosos caos de Aconcagua Radio, dialogaron con el músico Carlos Casciani.
La encuesta lanzada por la Subsecretaría de Cultura, para saber cuáles son las actividades artísticas que prefieren los mendocinos, motivó una charla con un músico para conocer su parecer.
Como parte del “hilo del día”, en el que se desarrolla un tema en particular, durante el programa Hermosos caos de Aconcagua Radio, dialogaron con el músico Carlos Casciani.
Este baterista, integrante de Los Alfajores de la Pampa Seca, es también miembro del Movimiento Independiente de Músicos Mendocinos, agrupación que agrupa a trabajadores relacionados con el ámbito de la música. En la charla, se refirió a la encuesta que acaba de lanzar la Subsecretaría de Cultura y tiene como objetivo analizar cómo son los consumos culturales de los mendocinos.
—¿Qué te pareció esta encuesta? ¿Pensás que es viable llegar a a resultados para ver qué consume el público local?
—No he tenido oportunidad de ver qué se consulta. Ustedes saben porque tienen experiencia como periodistas, que una encuesta puede ser muy objetiva o muy tendenciosa. No he visto qué se pregunta, justamente hoy me había propuesto dedicarle un ratito de tiempo. Pero si en una encuesta vos no preguntas cuánto gana un artista cuando se presenta, ya sea en una iniciativa privada o con el estado, empieza a ser complicado después sacar las conclusiones.
—Como parte de esta encuesta se pregunta qué consumo cultural tenés en el tiempo libre o recreación. ¿Ves tele, consumes plataforma, radio, música, leer, salir? Bueno, un poco amplia. Yo lo que quiero saber es, según tu conocimiento, cómo ves vos la cultura de la provincia de Mendoza. ¿Se le da realmente importancia por parte de los gobiernos a la cultura local?
—Habría que hacer en esta respuesta dos especies de subtítulos. En primer lugar, el desarrollo artístico, con el arte como parte de la cultura (ya que la cultura es algo más amplio), en Mendoza realmente es maravilloso. Tenemos excelentes artistas en todos los ámbitos o en todas las disciplinas: en la música, las artes plásticas, el teatro y demás. Eso, por un lado. Dejando aclarado esto, después hay que pensar en qué condiciones trabajamos los trabajadores del arte. Y la verdad es que hay una situación histórica: nosotros no tenemos prácticamente ninguna legislación que encuadre nuestro trabajo o que nos considere trabajadores del arte y la cultura. Por lo tanto, estamos librados a la suerte de cada uno y, en el peor de los casos, a las leyes del mercado. Nosotros consideramos que el arte no puede estar subordinado a las leyes del mercado porque tiene otras connotaciones, tiene que ver con la vida del pueblo, con la idiosincrasia, con la identidad.
Escuchá la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com