Acaba de fallecer en Buenos Aires la catedrática Emilia Puceiro de Zuleta, figura destacada del ámbito académico de las Letras en Mendoza y madre del jurista y politólogo Enrique Zuleta Puceiro. La especialista en Letras cumplió recientemente 100 años y fue destacada el jueves por la Academia Argentina de Letras.
El velatorio y la despedida tendrán lugar este domingo 28 de septiembre, a las 12, en el Cementerio Parque Los Cipreses, ubicado en Ramal Tigre 2125, Béccar, provincia de Buenos Aires.
Su trayectoria dejó una marca significativa en la vida cultural especialmente de nuestra provincia, pero su prestigio excedía las fronteras provinciales. Autora de libros y con una extensa labor académica, desarrolló su obra en una época en que la comunicación dependía del intercambio epistolar y de la investigación en bibliotecas. Ese trabajo sostenido la convirtió en una figura de referencia en su campo.
La destacada docente, divulgadora literaria había sido amiga de Julio Cortázar, en el paso del autor de Rayuela por la recién inaugurada Universidad de Cuyo.
Emilia Puceiro de Zuleta
Dos momentos de Emilia Puceiro de Zuleta. A la izquierda, en un encuentro con el ensayista y poeta Guillermo de Torre. A la derecha, una de sus últimas fotos (gentileza de Javier Zuleta).
Puceiro de Zuleta, que fue centro de los homenajes en las sesiones de la Academia Argentina de Letras de este jueves, fue definida por su presidente, el poeta Rafael Felipe Oteriño, como “erudita y apasionada”: en su personalidad, dijo, se conjugaba una mujer "erudita y a la vez animosa, a favor de la vida”, que supo transmitir “la llama sagrada del amor por la literatura y el amor hacia esta academia”.
La especialista en literatura en había nacido en Buenos Aires el 24 de junio de 1925 y de muy joven había llegado a Mendoza para estudiar Literatura española moderna y contemporánea en la Facultad de Filosofía y Letras de la que luego sería la UNCuyo.
Allí le tocó en suerte tener contacto con varios docentes célebres, pero sin dudas el más destacado de ellos fue Julio Cortázar, que tuvo un breve paso como docente convocado por la casa de estudio. Jaime Correas, escritor y periodista que fue alumno de Emilia de Zuleta, recordaba que "a fines de 1936 la familia Puceiro se afincó en Mendoza, donde Emilia siguió sus estudios. En 1943 ingresó a la UNCuyo, creada cuatro años antes, y allí fue alumna del célebre filólogo catalán Joan Corominas, exiliado por la Guerra Civil española; del profesor entrerriano Alfonso Sola González, uno de los poetas sobresalientes de la Generación del 40 y, sobre todo, de Julio Cortázar.
Correas contaba que la académica le había dicho del autor de Final del juego: “Fuimos sus amigos y de su boca escuchamos los primeros cuentos de su libro inicial, Bestiario. Por entonces era un muchacho alto y delgado, lampiño y de grandes ojos verdes azulados. Guardamos durante años las traducciones propias con que completaba sus clases sobre poesía francesa, desde Baudelaire al surrealismo, sobre los románticos ingleses, Byron, Shelley y Keats".
Emilia de Zuleta dedicó estudios a figuras de las letras de distintos ámbitos, que se tradujeron muchas veces en notables libros. Entre ellos: Guillermo de Torre (1962), Historia de la crítica española contemporánea (Madrid, Gredos, 1966), Menéndez Pelayo (1968), Cinco poetas españoles; Salinas, Guillén, Lorca, Alberti, Cernuda (Madrid, Gredos, 1971), Arte y vida en la obra de Benjamín Jarnés (Madrid, Gredos, 1977), Relaciones literarias entre España y la Argentina (Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1983, Primer Premio Cultura Hispánica), entre otros.
Tal como consta en la propia página de la institución, la catedrática fue "elegida académica correspondiente" de la Academia Argentina de Letras "el 9 de abril de 1981, en la sesión 723.ª, con residencia en Mendoza". Mantuvo ese cargo hasta 2017, en que fue nombrada miembro honoraria.
En cuanto a su vida personal, Emilia Puceiro estuvo casada con el historiador y docente Enrique Zuleta Álvarez, radicado en Mendoza tambien. Con él tuvo cinco hijos: Enrique Zuleta Puceiro (reconocido encuestador), Ignacio Zuleta (periodista y crítico literario), Javier Zuleta (ingeniero), Ángela Zuleta (bromatóloga) y Graciana Zuleta (consultora de negocios).
Figura destacada como pocas en el ámbito académico de las Letras, con una influencia que ejercía desde Mendoza al mundo, con Emilia de Zuleta se va una de las más importantes estudiosas de la Literatura que han vivido en nuestra provincia.
Jaime Correas (actualmente miembro correspondiente de la Academia Argentina de Letras), en una emotiva semblanza dedicada a la que ha considerado la docente más destacada que ha tenido, escribió sobre la académica: "Con ella, con la maestra y con la amiga, nos quedará siempre una deuda de gratitud impagable. Estas líneas son un emocionado intento de que su luz guiadora les llegue a las nuevas generaciones. Su ejemplo de trabajo inteligente y su generosidad ilimitada merecen ser conocidos y reconocidos".