14 de abril de 2025 - 13:59

Bandas cambiarias y flexibilización: el Inicio de las nuevas reglas

El autor asegura que con una jugada audaz, el Gobierno redefine el esquema cambiario argentino: bandas para el dólar oficial, fin del blend exportador y nuevos guiños al mercado.

A partir de hoy, Argentina implementa un sistema de "bandas cambiarias" para el dólar oficial, con un rango de fluctuación entre $1.000 y $1.400, ajustado mensualmente en un 1% (con movimientos ascendentes y descendentes). El Banco Central tendrá la capacidad de intervenir, tanto directa como indirectamente, en los extremos y dentro de esta banda, siguiendo un modelo similar al adoptado por otros mercados emergentes.

Se introducen cambios significativos adicionales: la eliminación del "dólar blend" para exportadores, la flexibilización de los pagos de importaciones y la autorización para el giro de nuevos dividendos a partir de 2025, así como la eliminación de los límites para el atesoramiento individual. Persisten las restricciones para empresas y el "dólar tarjeta". Estas medidas incrementarán el volumen de operaciones en el dólar oficial y reducirán la brecha con el CCL y MEP.

Estos cambios son el resultado de negociaciones con el FMI (y otros organismos) donde se acordó un crédito superior a las expectativas del mercado: desembolsos de USD 19.600 millones antes de junio (y en total USD 23.100 millones hasta finales de año). Esto fortalece las Reservas y mejora la confianza. Sin embargo, el acuerdo también exige una acumulación de reservas de USD 9.500 millones (sin considerar fondos del FMI y otros organismos) para diciembre, una meta muy desafiante considerando vencimientos de deuda de Argentina e incapacidad para acceder a los mercados internacionales.

banco central.jpg
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) detalló cómo operará este lunes tras la eliminación del cepo

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) detalló cómo operará este lunes tras la eliminación del cepo

Riesgos y perspectivas: ¿Funcionará?

Aunque se anticipa un aumento de la inflación a corto plazo; esta medida busca establecer una base más sólida para la estabilización a largo plazo, al mejorar la acumulación de reservas y proporcionar mayor previsibilidad. Mantener el esquema anterior habría implicado riesgos mayores: pérdida insostenible de reservas y expectativas de un salto cambiario más pronunciado.

Es fundamental evitar conclusiones apresuradas basadas en las fluctuaciones iniciales del dólar. Es probable que se observe un optimismo renovado al principio, pero este es un proceso largo, y Argentina sigue siendo vulnerable. La estrategia adoptada es audaz, y su éxito dependerá de factores tanto externos como internos: ¿cómo evolucionará el panorama internacional?, ¿cuál será el nuevo equilibrio del dólar y su impacto en los precios?, ¿cómo reaccionará la población ante un posible aumento de la inflación y cuál será el efecto en la imagen del Gobierno?, ¿cómo influirá este contexto en la confianza de los mercados? Si la estrategia resulta exitosa, se habrá eliminado una restricción significativa en el camino hacia la estabilidad económica.

LAS MAS LEIDAS