Sociedad
Marcha en Mendoza por la Memoria, Verdad y Justicia a 47 años del golpe militar
El kilómetro 0 de la Ciudad de Mendoza fué el punto de partida de la marcha por la Memoria, Verdad y Justicia a 47 años del golpe militar en Argentina.
El kilómetro 0 de la Ciudad de Mendoza fué el punto de partida de la marcha por la Memoria, Verdad y Justicia a 47 años del golpe militar en Argentina.
El año 2022 lentamente va terminando, y muchos de los eventos que pasaron en Mendoza quedarán en nuestras retinas para siempre. Por eso es que es staff de Fotografía de Los Andes, como solemos hacer, preparó este recopilatorio de las imágenes del año.
En poco más de 10 días, Mendoza pasó a la zona roja en el “Mapa de abastecimiento de gasoil” creado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac). Las provincias “en rojo” tienen muy bajo o nulo suministro de diésel en las estaciones de servicio. En principio, Mendoza formaba parte de la zona “naranja”, pero debido a que la escasez se generalizó en todo el territorio provincial, pasó a formar parte de las peor calificadas.
En el marco de un día que fue declarado como feriado nacional, más de 600 mil personas entre censistas urbanos y rurales y coordinadores nacionales y provinciales, se realizó relevamiento presencial casa por casa en todo el país.
La presencia del fenómeno se sintió con fuerza en gran parte de la geografía provincial y en comunas como Las Heras, Luján y Maipú las ráfagas fueron particularmente fuertes. Como suele ocurrir en estas ocasiones, la presencia de polvo en suspensión redujo la visibilidad y llevó a elevar la precaución a la hora de conducir.
Instantáneas de una jornada para el recuerdo de los desaparecidos en la última dictadura militar en Argentina. Miles de mendocinos se congregaron en el Kilómetro 0 de Mendoza. Por la mañana se inauguró la Casa de la Memoria y la Cultura en Godoy Cruz, donde funcionó el centro de detenciones clandentinos en la Ex-Comisaría 7ma.
El circo es un estilo de vida. Y detrás de lo que ve el público en escena, hay horas de ensayo, de maquillaje, de convivencia. Toda una vida transcurre cuando las luces se apagan y cuando el telón se baja.
Los puesteros aseguran estar en crisis y advierten que carecen de recursos para alimentar al ganado.
El pasado miércoles 3 de noviembre se realizó un agasajo en la planta impresora de Los Andes.
En el predio Gaucho y Cultural Junín se realizó la primera clasificatoria de destrezas criollas para participar en el festival de doma y folclore de Jesús María 2022.
La tendencia ya tiene varios años en nuestra provincia y florecen muros en distintos puntos de la provincia, así como persisten aquellos que ya tienen muchos años. Los Juegos Olímpicos fomentaron la apertura de nuevos espacios para practicar.