El perjuicio. Ese feo hábito del humano de juzgar sin conocer o por impresiones o comentarios que lejos están de ser actuales, precisos o fidedignos. Eso pasa aún en la Argentina de hoy con los vehículos que llegan importados desde China.
Son tres las concesionarias en Mendoza que venden vehículos comerciales chinos. Remarcan que los clientes “les perdieron el miedo a las marcas chinas”.
El perjuicio. Ese feo hábito del humano de juzgar sin conocer o por impresiones o comentarios que lejos están de ser actuales, precisos o fidedignos. Eso pasa aún en la Argentina de hoy con los vehículos que llegan importados desde China.
Si además pensamos en vehículos para el trabajo, donde se juegan ganancias de, quizás, una vida de esfuerzo, la cosa se complica. Pero hay otro elemento muy particular: Argentina es un país con una industria automotriz que están en buena medida centrada en los vehículos comerciales, por lo que los prejuicios se potencian.
No obstante, con esta nueva oleada de importación de vehículos, las marcas chinas, que han mejorado exponencialmente de media década hacia acá, muestran productos muy diferentes a los que comenzaron a llegar en el 2018.
Esto es evidente por los lanzamientos de nuevas marcas y autos todas las semanas en el mercado argentino. Pero, qué pasa con los vehículos comerciales, como furgones de diferentes capacidades o vans.
Vamos por partes. En Mendoza hay tres concesionarios consolidados que ofrecen vehículos comerciales de origen chino: el concesionario Trucksmen ofrece la conocida marca Foton desde el 2018 y su titular es Ignacio Menéndez; el Grupo Lorenzo comercializa las marcas Shineray y JMC también desde hace unos años; y Asia Trucks, liderada por Gastón Menéndez, que representa a la recién llegada marca Dongfeng en todo Cuyo.
“Desde el 2018 estamos con las marcas chinas. Vendemos todo lo que es utilitarios, desde una hasta 19 toneladas; tenemos vehículos cabina doble, simple, boxes refrigerados, es una gama completa de utilitarios”, detalló Ignacio Menéndez, titular de Trucksmen, en conversación con Los Andes.
“Creemos que sin dudas en el segmento comercial, la gente está buscando nuestros vehículos porque le perdió definitivamente el miedo a las marcas chinas”, afirmó Menéndez, quien sumó que recientemente está vendiendo también dos pickups medianas, la Tunland V9 y la Tunlad G7, “de las que trajimos 14 y ya las vendimos a todas”.
En ese sentido, destacó la Tunland V9, la cual es híbrida con motor diésel, por lo que no paga patente, algo que sus clientes están ponderando mucho.
Sobre los apartados repuestos y postventa, Menéndez afirmó: “Estamos inaugurando un nuevo salón de ventas a fines de septiembre en San Martín Sur 588, donde tendremos exhibidos repuestos de todo tipo, te diría que incluso tenemos más stock que una marca tradicional; la idea es que el cliente se quede tranquilo”.
Sobre la marca estrella, afirmó que Fotón es muy buscada por municipios, que la compran desde el 2018 “y nunca un problema”.
Respecto a precios, los vehículos que comercializa Trucksmen arrancan en los 24.000 dólares con todos los gastos incluidos, y terminan en 75.000 dólares.
“Las Tunland se venden en pesos: 48 millones más gastos la G7, y 74.300.000 pesos la B9”, completó Ignacio Menéndez.
“Asia Trucks representa a la marca Dongfeng en todo Cuyo. Llegó al país el mes pasado y ya son 10 los concesionarios en todo el país. En Mendoza, estamos en San Martín Sur 830, de Godoy Cruz”, detalló Gastón Menéndez (hermano de Ignacio), titular de Asia Tucks.
“Traemos un muy completo line up de productos comerciales, el slogan de la marca es ‘nueva generación de líderes’, y contamos con vehículos de pasajeros, furgones y camiones desde 1.200 kilos hasta los 17.000 kilos de carga, esa es la línea Captain”, sumó Menéndez.
Sobre el Grupo Dongfeng, indicó que se trata de una de las más importantes de China, fue fundada en 1969, y que tiene bajo su paraguas nada menos que a 16 marcas, especialmente comerciales y de pasajeros.
“Creemos que estamos en serias condiciones de competir con productos como Mercedes Benz Sprinter, Fiat Transit o Renault Master, por calidad y precio, prestaciones y configuraciones, realmente las opciones que tenemos son muchas”, detalló Menéndez.
Sobre el importador, contó que los vehículos Dongfeng llegan a través del Grupo Magna, de origen centroamericano.
“A fin de año vamos a inaugurar en Mendoza un concesionario integral para luego expandirnos a San Juan y luego a San Luis”, detalló.
Sobre los precios, Menéndez afirmó: “Tenemos el utilitario más económico del mercado: el 412 en 21.990 dólares IVA incluido más gastos. Es nuestra punta de lanza”. Por último, sobre la post venta, garantizó repuestos y servicio “de primer nivel”.
La Autoferia del Grupo Lorenzo, también en avenida San Martín Sur, es la tercera de las concesionarias que ofrecen vehículos chinos en Mendoza, en este caso desde el 2018, aunque ahora con una oferta renovada y revitalizada.
“Con un sólido posicionamiento en el mercado de vehículos de trabajo, Grupo Lorenzo representa a las marcas Shineray y JMC, que cuentan con productos que ya forman parte de nuestra oferta desde hace tiempo”, explicó Juan Manuel Sales, gerente de Autoferia Lorenzo.
En este caso, el grupo aclara que las unidades Shineray se fabrican en Argentina (en La Plata) mediante un proceso de ensamblaje en el que se combinan componentes importados de China y piezas locales, principalmente elementos de alta rotación como discos de freno, embragues y diferenciales.
Esta integración de proveedores nacionales permite una atención más cercana y eficiente al cliente, además de ofrecer la ventaja de contar con repuestos fabricados en el país, lo que mejora la disponibilidad y los tiempos de servicio, detallaron desde Lorenzo.
En esa línea, advirtieron que el resto de los componentes proviene de China, pero la calidad del conjunto ha mantenido siempre un rendimiento destacado dentro del segmento de vehículos utilitarios. Estos modelos están diseñados especialmente para el trabajo pesado, con un nivel de calidad, tecnología y precio que los ubica a la vanguardia en su categoría. Además, cuentan con una garantía de 3 años o 60.000 kilómetros, reforzando la confianza en su durabilidad y rendimiento.
Respecto a las camionetas JMC, la estrategia será similar: ofrecer productos accesibles en precio, pero con prestaciones y robustez comparables a vehículos de marcas tradicionales en el mercado local.
Entre los modelos destacados se encuentran:
Los vehículos de la marca Shineray están en el rango de precios entre los 30.000 a 35.000 dólares, en tanto el modelo de JMC se acerca a los 45.000 dólares.
“Estos vehículos apuntan a ser protagonistas del mercado de trabajo, combinando precio competitivo, calidad garantizada y tecnología avanzada”, cerró Sales.