25 de agosto de 2025 - 17:10

La británica MG lanza su primer modelo en Argentina: ZS Hybrid+ 2025

Hoy en manos chinas, la automotriz británica MG llega al país con un modelo híbrido que compete con el Toyota Corolla Cross, pero cuesta $11 millones menos.

La automotriz MG, de origen británico y hoy bajo control chino, desembarcó oficialmente en Argentina con el lanzamiento del ZS Hybrid+ 2025, un SUV compacto (segmento C) que inaugura su presencia en el mercado local. El modelo llega importado de China y es comercializado por el Grupo Eximar (Volvo, Jaguar y Land Rover).

Con este primer movimiento, MG (Morris Garages) busca posicionarse en uno de los segmentos más competitivos, el de los SUV compactos híbridos, donde la Toyota Corolla Cross domina cómodamente las ventas.

Mecánica y prestaciones del MG ZS Hybrid+

La ZS Hybrid+ combina un motor naftero de 1.5 litros y 100 CV con un motor eléctrico que entrega 134 CV y 250 Nm de torque, alimentado por una batería de 1,83 kWh. En conjunto, el sistema híbrido desarrolla 191 CV, gestionados por una caja automática CVT y con tracción delantera.

Según datos oficiales, acelera de 0 a 100 km/h en 8,7 segundos, alcanza una velocidad máxima de 170 km/h y logra un consumo promedio de apenas 4,9 litros cada 100 kilómetros, una cifra que la ubica entre las más eficientes del segmento.

mg zs 2025 2
MG ZS Hidrid+ 2025.

MG ZS Hidrid+ 2025.

Ventajas y desafíos del MG ZS Hybrid+ 2025

La gran carta de presentación de la ZS está en el precio: la versión Comfort cuesta 27.500 dólares, lo que equivale a casi 11 millones de pesos menos que la Toyota Corolla Cross Hybrid más accesible. Esa diferencia podría ser decisiva para los consumidores que buscan un híbrido sin superar la barrera de los 40 mil dólares.

Sin embargo, el desafío de MG será ganarse la confianza del público argentino, algo que toda marca nueva debe enfrentar al desembarcar en el país. La trayectoria internacional de la firma puede sumar credenciales, pero el verdadero termómetro estará en la posventa, la red de servicios y la disponibilidad de repuestos.

Equipamiento y seguridad

El MG ZS Hybrid+ 2025 se ofrece en dos niveles de equipamiento, Comfort y Luxury. Ambas versiones incluyen de serie un paquete de seguridad completo: seis airbags, frenado autónomo de emergencia, control de crucero adaptativo y sistema de mantenimiento de carril, entre otros asistentes a la conducción.

Como detalle curioso, muchos recordarán que en el pasado la denominación MG ZS identificaba a un sedán compacto, mientras que ahora revive como un SUV, adaptándose a las tendencias globales.

Garantía y beneficios fiscales

La marca ofrece una garantía de seis años o 120.000 km para el vehículo y de siete años o 150.000 km para el sistema híbrido. Además, gracias a su mecánica “electrificada” y a un Valor FOB inferior a 16 mil dólares, la ZS Hybrid+ accede al beneficio de estar exenta del 35% de arancel aduanero, lo que contribuye a su precio competitivo.

Un jugador nuevo en el tablero

Con la llegada del MG ZS Hybrid+ 2025, MG no solo presenta un modelo con argumentos sólidos en prestaciones y seguridad, sino también una alternativa más accesible frente al SUV híbrida más vendida del país. Ahora, el desafío estará en convencer a los compradores argentinos de que su propuesta no es solo económica, sino también confiable y duradera.

Embed - MG ZS Hybrid+ | Exclusive Reveal | MG Motor UK

Sobre Morris Garages, MG

Fundada en 1924 en Oxford, Inglaterra, MG (Morris Garages) nació como una división dedicada a producir versiones deportivas de los autos Morris. Rápidamente, se ganó un lugar en la historia del automovilismo británico con pequeños roadsters ágiles y accesibles, que se convirtieron en íconos de la posguerra. Modelos como el MG TC, el MGA y, sobre todo, el MGB, marcaron a generaciones de conductores y exportaron el estilo británico de los “sports cars” a mercados de todo el mundo, especialmente Estados Unidos.

Con el paso de las décadas, MG atravesó distintos cambios de dueños y períodos de crisis. Tras pertenecer a Rover y luego pasar por manos de BMW y otros grupos, en el 2007 la marca fue adquirida por la china SAIC Motor, uno de los gigantes de la industria automotriz. Desde entonces, MG dejó de ser una firma de deportivos exclusivos para transformarse en una marca global con foco en SUVs, compactos y vehículos electrificados, buscando combinar la tradición británica con la tecnología china y expandirse en mercados emergentes como América Latina, donde en Chile, por ejemplo, tiene una fuerte presencia.

las más leidas