Por primera vez, Palestina tendrá representante en el certamen de Miss Universo. Se trata de Nadeen Ayoub, una modelo y activista que competirá en el certamen que se celebrará en noviembre en Tailandia y afirmó que su misión es llevar “la voz de un pueblo que se niega a ser silenciado”.
"La señora Ayoub, una destacada defensora y modelo palestina, encarna la resiliencia y la determinación que definen nuestra plataforma", declaró la Organización Miss Universo (MUO) el domingo pasado a CNN, anunciando así la histórica participación palestina en el certamen de belleza internacional.
La mujer, coronada como Miss Palestina en 2022, expresó su entusiasmo por el anuncio en sus redes sociales. "Represento a cada mujer y niño palestino cuya fuerza el mundo necesita ver", dijo en un vídeo publicado en su cuenta de Instagram. "Mientras Palestina sufre la angustia, especialmente en Gaza, llevo la voz de un pueblo que se niega a ser silenciado", expresó.
Además aseguró que el proceso para llegar al certamen no fue para nada fácil. "Es la primera vez en la historia que Palestina está siendo representada, lo que implicó cumplir muchos requisitos".
Ayoub hizo hincapié en que "Palestina necesita ser mostrada en cada plataforma, y la gente que está sufriendo necesita ser vista", y expresó su intención de llevar durante el certamen atuendos creados por diseñadores palestinos como una manera de respaldar a su comunidad.
Actualmente radicada en Dubái, Nadeen Ayoub cursó estudios de inglés y psicología en la University of Western Ontario (Western University), en Canadá, según indica en su perfil profesional en LinkedIn.
El anuncio de su participación generó distintas reacciones positivas en redes sociales según la modelo: “"Puedo ver la felicidad de la gente al saber que Palestina está siendo representada. El pueblo palestino es más que su sufrimiento", explicó.
La noticia se da en medio de la guerra en Gaza, donde más de 62.000 personas han muerto desde octubre de 2023. Algunos por los bombardeos israelíes, otros por intentos en acceder a comida o a causa de la desnutrición, han incrementado en el enclave y afectan principalmente a niños.