27 de octubre de 2025 - 12:00

Así sería el nuevo Renault 21: la versión 2026 del histórico auto

La inteligencia artificial imaginó cómo luciría hoy uno de los sedanes más recordados de Renault, que marcó una época en Argentina durante los años 80 y 90.

El Renault 21 fue uno de los modelos más emblemáticos de la marca francesa y un verdadero símbolo del confort y la elegancia en la década de 1980. Producido por Renault Argentina entre 1988 y 1996, este sedán se destacaba por su diseño aerodinámico, su amplio interior y su motor confiable.

Ahora, la inteligencia artificial de ChatGPT se animó a imaginar cómo sería su versión moderna, el supuesto “Renault 21 2026”, combinando la esencia del modelo original con la estética actual del mercado automotor.

Un clásico de diseño sobrio y elegante

El Renault 21 original fue presentado en Europa en 1986 como reemplazo del Renault 18. Su diseño, firmado por Giorgetto Giugiaro, apostaba por líneas rectas, una silueta equilibrada y una buena eficiencia aerodinámica.

Así sería el nuevo Renault 21 la versión 2026 del histórico auto (1)

En Argentina se ofreció en versiones berlina y Nevada (rural), con motorizaciones de 1.6, 1.8 y 2.2 litros, y transmisiones manuales de 4 y 5 velocidades.

Era un auto de gama media-alta, pensado tanto para familias como para uso ejecutivo, y su confort de marcha era uno de los más destacados del segmento.

Cómo lo imagina la inteligencia artificial

En esta recreación creada por ChatGPT, el “Renault 21 2026” conserva la esencia del sedán clásico, pero con un diseño mucho más estilizado.

Así sería el nuevo Renault 21 la versión 2026 del histórico auto

Presenta faros LED afilados, una parrilla frontal delgada con el nuevo logo de Renault, y una carrocería con curvas suaves y proporciones equilibradas.

Las llantas de aleación de gran tamaño y una zaga con ópticas unidas por una línea luminosa le dan un aire moderno y sofisticado.

En el interior, la inteligencia artificial proyecta un habitáculo minimalista y tecnológico, con una pantalla central flotante, materiales ecológicos y un sistema de propulsión híbrido enchufable o 100% eléctrico, alineado con las tendencias de movilidad sostenible que hoy lidera la marca francesa.

LAS MAS LEIDAS