22 de septiembre de 2025 - 15:55

A fin de año, Stellantis lanzará la camioneta RAM Dakota producida en Córdoba

Se trata de la hermana gemela de la camioneta mediana Fiat Titano. Stellantis exportará la gran mayoría a Brasil.

El Grupo Stellantis avanza con paso firme en su estrategia regional y ya tiene todo listo para iniciar la producción de la nueva RAM Dakota en Argentina. La pick-up mediana será fabricada en la planta de Ferreyra, en Córdoba, donde compartirá línea de montaje con la Fiat Titano, su hermana gemela.

El arranque industrial está previsto para mediados de octubre, mientras que el lanzamiento comercial llegará hacia fin de año. Tal como ocurre con la Titano, Stellantis no espera un gran volumen de ventas en el mercado argentino: la mayor parte de la producción estará orientada a la exportación, principalmente hacia Brasil, donde este tipo de camionetas tiene una demanda sostenida y creciente.

Stellantis y la RAM Dakota, entre la Rampage y la RAM 1500

La nueva Dakota se posicionará dentro del catálogo de RAM en un segmento intermedio. Quedará por encima de la RAM Rampage —una pick-up compacta que compite con modelos como la Fiat Toro o la Ford Maverick— y por debajo de la 1500, la full-size que es la nave insignia de la marca en la región.

De esta manera, Stellantis busca cubrir un hueco en el mercado automotor con un producto que combine robustez, capacidad de carga y confort, apuntando tanto a clientes de perfil urbano que buscan un vehículo polivalente como a usuarios del sector agroindustrial que necesitan un utilitario confiable.

Mecánica probada y con respaldo Jeep

En cuanto a la mecánica, la RAM Dakota compartirá el mismo corazón que la Fiat Titano. Se trata del motor B 2.2 Multijet, un turbodiésel de cuatro cilindros y 2.184 cc que ya se utiliza en distintos modelos de Fiat (Ducato, Scudo) y Jeep (Wrangler y Cherokee).

Este propulsor entrega 200 caballos de fuerza a 3.500 rpm y un torque de 450 Nm desde apenas 1.500 rpm, lo que garantiza una buena respuesta en condiciones exigentes. Estará asociado a dos opciones de transmisión: una manual de seis marchas (Magna 6MT) y una automática de ocho velocidades (ZF 8HP50), también utilizada en modelos de Jeep y Alfa Romeo.

Las versiones 4x4 incorporarán una caja de transferencia Borg Warner con tres modos de uso: 2H (tracción trasera), 4Auto (acople automático cuando se detecta pérdida de adherencia) y 4L (con reductora para terrenos más difíciles). Además, contará con bloqueo de diferencial trasero y asistencia para descenso de pendientes, lo que la ubica como una opción competitiva dentro del segmento.

Diferencias con la Fiat Titano

Aunque la Dakota y la Titano comparten plataforma, mecánica y línea de producción, Stellantis planea darles un posicionamiento diferenciado. Mientras la Fiat estará más orientada al trabajo y a un uso profesional, la RAM buscará conquistar a un público más exigente en diseño y confort. Algo similar a lo que intentaron Renault y Nissan con las camionetas medianas Alaskan y Frontier, las cuales dejará de producirse en Argentina a fin de año.

Un ejemplo de esta estrategia es la futura versión Nightfall, anticipada en Brasil con un concept de estética off-road. Esta variante incluirá accesorios específicos para reforzar su imagen aventurera, en contraste con la Titano, que tendrá un perfil más utilitario. También habrá una versión denominada BigHorn, enfocada en el trabajo y pensada para quienes necesitan un vehículo robusto pero sin tantos elementos de sofisticación.

Embed - DAKOTA, el nombre que representa el poder de la tradición

Un proyecto con fuerte perfil exportador

La llegada de la RAM Dakota no es solo el lanzamiento de un nuevo modelo, sino también una muestra de la importancia que Stellantis le otorga a la Argentina dentro de su estrategia regional. La planta cordobesa de Ferreyra ya es un polo industrial clave, y con la producción de las pick-ups medianas la compañía asegura volumen y competitividad en uno de los segmentos más disputados del mercado sudamericano.

Para los consumidores locales, la Dakota significará la posibilidad de acceder a una pick-up mediana con el respaldo de la marca RAM y un nivel de equipamiento superior, aunque probablemente con precios por encima de los de la Fiat Titano. En Brasil, en cambio, se espera que el modelo juegue un papel central en el crecimiento de la marca, aprovechando la alta demanda de camionetas de este tamaño.

las más leidas