24 de octubre de 2025 - 11:04

Frente frío: productores en alerta ante posibles heladas

Para el lunes y en especial para el martes, el frente frío podría impactar fuerte en los viñedos con heladas tardías en diversas zonas de la provincia.

El ingreso del frente frío desde la Patagonia ha alertado a los productores ya que podría haber heladas la semana que viene. Aunque las dificultades se verían a partir del domingo, el lunes y en especial el martes este fenómeno climático tiene altas posibilidades de darse en varias zonas productivas de Mendoza. Por este motivo, desde este sector ya han comenzado a diseñar medidas paliativas.

El ingeniero agrónomo Marcelo Casazza explicó que la baja de temperatura se dará en toda la provincia y que hay zonas muy frías que podrían sufrir más la helada, pero que se observará en todo el territorio. “Por ejemplo, la zona baja de Agrelo, el Carrizal bajo, medio y alto así como una parte de Lavalle son zonas muy frías y creo que puede estar complicada la situación”, detalló el especialista.

En esta línea, el doctor en meteorología Federico Norte –en su informe para UPL- coincidió con la mirada y pronosticó el clima para la región de Agrelo y del Valle de Uco. En ambas zonas, el frente frío ingresará a partir de la madrugada del sábado, pero se intensificará a medida que pasen los días.

Heladas tardías en vid

El aire polar ingresará el lunes con mínimas típicas del otoño o del invierno, situación que se intensificará el martes. Mientras el primer día hábil de la semana los productores podrían tener el beneficio de las nubes y tendrán que estar atentos, lo que está claro es que durante la noche el cielo se despejará y podría helar fuerte tanto en Luján como en la zona del centro de Mendoza. “Se calcula una mínima de 3 a 4 grados y hay altas posibilidades de heladas tardías”, completó Norte.

Un mal momento

La helada tiene alto impacto en los cultivos y, sobre todo a esta altura de la temporada, en los viñedos. El agrónomo Marcelo Casazza explicó que a en este momento de la temporada, una helada (tardía) podría dañar mucho a la uva. Y señaló que a esta altura las plantas en la vid tienen mucho porcentaje de agua.

De hecho casi el 90% de agua similar a la cantidad de agua de la lechuga. “Al tener soluciones acuosas, se rompen las yemas cuando se hiela ya que el agua de las células se congela y explota las células porque tiene más volumen que el agua”, expresó el profesional. Y agregó que el actual es un estadio, una helada podría ser muy complicado para los viñedos.

La preocupación manifestada por Casazza se extiende a todo el sector productivo que teme por el fruto de un año de trabajo. La situación climática llegará en el momento en que, al menos durante el lunes y el martes, la política podría ser una coctelera con impacto en la economía. Con relación a esta, la vitivinicultura no atraviesa un buen momento por la suba de costos y la baja en ventas como le sucede a diversos sectores productivos.

LAS MAS LEIDAS