13 de marzo de 2025 - 12:30

Descubrieron la tumba perdida de un faraón familiar de Tutankamón: qué se encontró dentro

Un increíble descubrimiento en el corazón de Egipto ha sacudido a la comunidad de la arqueología. ¿Cómo se vincula Tutmosis II con Tutankamón?

El mundo de la arqueología ha sido testigo de un nuevo e impactante descubrimiento en Egipto. La tumba de Tutmosis II, un enigmático faraón de la dinastía XVIII, ha sido localizada en una excavación liderada por la New Kingdom Research Foundation.

Este hallazgo ha sido calificado por medios internacionales como "el descubrimiento del siglo en Egipto", evocando la misma emoción que generó la tumba de Tutankamón en 1922. La importancia de este evento no solo radica en la revelación de la última morada de Tutmosis II, sino en las posibles conexiones con uno de los faraones más famosos de la historia.

image.png

El ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Sherif Fathy, ha declarado que este es "uno de los eventos más relevantes de la arqueología en los últimos años". La tumba se encontró en una región cercana al Valle de los Reyes, famosa por albergar los restos de importantes figuras del Antiguo Egipto.

Un sarcófago que cambia la historia

El equipo de arqueología halló la tumba en una zona donde previamente se habían identificado sepulturas de esposas reales y damas de la corte. Sin embargo, lo que sorprendió a los expertos fue la presencia de un techo azul con estrellas doradas, un símbolo inequívoco de que se trataba de la tumba de un faraón.

image.png

Este descubrimiento ha permitido reescribir parte de la historia de la dinastía XVIII, ya que la tumba de Tutmosis II era la única que aún no había sido localizada. Se sabía que sus restos habían sido trasladados a Deir el-Bahari, pero el lugar original de su entierro seguía siendo un misterio hasta ahora.

La relación con Tutankamón

Uno de los aspectos más intrigantes de este descubrimiento es su conexión con Tutankamón. Tutmosis II fue un antepasado del joven faraón y, según los expertos en arqueología, su reinado sentó las bases para los eventos que desembocarían en la época de Tutankamón.

image.png

Este hallazgo en Egipto no solo llena un vacío histórico, sino que también podría ofrecer nuevas pistas sobre la dinastía que gobernó uno de los imperios más poderosos del mundo antiguo.

Lo que se encontró dentro de la tumba de Tutmosis II

Los arqueólogos que exploraron la tumba del faraón Tutmosis II en Lúxor descubrieron un sarcófago de piedra tallada con inscripciones jeroglíficas detalladas. En su interior, hallaron restos óseos, amuletos de protección, estatuillas funerarias y piezas de oro que formaban parte del ajuar real. También se identificaron fragmentos de un cartucho real que confirmaba la identidad del faraón.

Además, las paredes de la tumba estaban decoradas con escenas que representaban rituales funerarios y ofrendas a los dioses egipcios. Entre los hallazgos más sorprendentes se encuentran vestigios de estructuras de madera que podrían haber sido parte de un ataúd interior, así como tejidos finamente elaborados que evidencian la sofisticación de las técnicas textiles del Antiguo Egipto.

LAS MAS LEIDAS