Mundo
Calixcoca: científicos brasileños buscan crear la primera vacuna “anticocaína”
Quieren bloquear la sensación gratificante que causa la cocaína cuando activa la región del cerebro conocida como “área de recompensa”.
Quieren bloquear la sensación gratificante que causa la cocaína cuando activa la región del cerebro conocida como “área de recompensa”.
Luego de la convocatoria de las autoridades sanitarias de mantener al día la aplicación de dosis, advierten que se debe ir a los centros habilitados, y si responden que no hay, hacer el reclamo.
La húngara Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman fueron destacados por sus descubrimientos, tal como informó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Suecia.
Se trata de un caso inédito en Mendoza. Anteriormente, la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas (CoNaSeVa) desestimó el planteo de la mujer, por lo que recurrió a la Justicia Federal.
Fue desarrollada por un laboratorio japonés y puede ser aplicada en personas mayores de 4 años.
Se trata de una fórmula japonesa, ya aprobada en Brasil y que promete 80% de eficacia para prevenir casos sintomáticos. Ya se han notificado más de 16 mil casos y 14 muertes en el país.
Los adultos mayores y los jóvenes son los que más la pierden, según un relevamiento nacional. Sin embrago, un 90% de las personas cree que son seguras. Cuyo es la región con mejor acceso a los inoculantes.
Desde el Ministerio de Salud habían señalado que la esperaban para marzo o abril pero la ministra de Salud de la Nación dijo que desde el martes iniciará la distribución a las provincias. Se usarán para refuerzos. De qué se trata.
Se trata de un tipo de inoculante que ha ganado prensa y sobre el cual los expertos sanitarios ponen expectativas.
Es requisito para viajar a países como Brasil. Los retrasos se dan en Sanidad de Fronteras, donde es gratuita. De otro modo puede rondar los $15.000. En plena temporada de vacaciones se están dando turnos para marzo.
Anmat dio la aprobación para que se realicen estudios clínicos en mayores de 18 años y en los que se evaluará su seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad.
Se busca aumentar las defensas de este grupo etáreo, que no refleja grandes índices de inmunización. Se duplicó la internación de pacientes por Covid en el Hospital Notti.
La inmunización está concentrada en dos vacunatorios, uno en el Gran Mendoza y otro en el sur. Ambos dependen de Sanidad de Frontera.
La última semana del año se registraron 2.165 casos de la infección de más de 4.000 testeos. También hubo dos fallecidos.
La ministra Ana María Nadal explicó la situación epidemiológica que se está atravesando, en una nueva ola de Covid-19 y aseguró que los casos no están comprometiendo el sistema sanitario.
La ministra de Salud nacional se amparó en las cláusulas de confidencialidad después de que la oposición en la Auditoría General de la Nación acusara al oficialismo de impedir un control más exhaustivo.
El país trasandino anunció modificaciones en sus requisitos de ingreso.
No utiliza agujas y, según una nueva investigación, ha mostrado alta eficacia en la generación de inmunidad, incluso de largo plazo.
El Gobierno Nacional publicó la resolución este lunes. Todas aquellas personas que hayan sufrido algún problema por la vacuna, recibirán una indemnización.
Se trata de la cuarta con aval de los CDC y esperan que esté disponible en unas semanas.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, puso fecha al arribo del lote de más vacunas contra el Covid-19. También servirán de refuerzo para otro grupo de menores.
Desde que se autorizaron y comenzaron a aplicar las diferentes vacunas contra el COVID 19 nada se ha hablado acerca de si las mismas traían consecuencias a la visión.